La siderurgia española urge al Gobierno a “sacar el gas de la formación de precios eléctricos”. Una “decisión extrema en tiempos extremos” que apremia a adoptar para que el Ejecutivo no sea “responsable directo de los efectos perniciosos que una ausencia de medidas inmediatas y efectivas pueda tener en nuestra economía y nuestro empleo”.
“Señores del Gobierno, no miren hacia los burócratas de Bruselas, que, muy felices en su torre de marfil, no serán responsables de esos efectos”.
En teros términos se expresa Andrés Barceló, director general de la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), en una tribuna publicada en Industry Talks este jueves, cuando comienza el trascendental Consejo Europeo al que España ha condicionado las medidas a adoptar para paliar el ag the Crisis energética de la guerrilla en Ucrania.
“Desde UNESID, y junior con otras asociaciones sectoriales de la industria electrointensiva, proponemos que el Gobierno, por motivos de emergencia y por carácter temporal, desacople el efecto de las restantes combinaciones en la mecánica de formación de electricidad precipitada. No hay ninguna justificación para que se mantenga ese sistema en la situación de emergencia de guerra que estamos padeciendo”.
Barceló señala que tras más de seis meses con los precios de la luz “convertidos en la pesadilla de ciudadanos y empresas”, la situación “ha empeorado” tras la invasión rusa “alcanzando niveles ya insoportables en nuestro país”. Advierte de que las propuestas presentadas por Bruselas el pasado 8 de marzo para mitigar esta situación “no tendrán resultados inmediatos ya que, como poco, debemos esperar a mediados de abril para verlos, en el mejor de los casos”.
La Comisión “se centra en tres factidades: intervenir el precio de la electricidad para beneficiar a los consumidores vulnerables y microempresas; las ayudas públicas a las empresas por parte de los Estados miembros ”, algo que“ para los más ricos sería posible pero para España tienen muchas limitaciones ”, e“ imponer un impuesto temporal a los ”beneficios caídos del cielo“ como consecuencia del del precio del gas natural (pero no de los derechos de CO2)”.
“Es evidente que no se puede objetar nada a que los poderes públicos alivien la carga de las familias más vulnerables, que son muchas más ya por el efecto de la escalada de precios, pero el resto de las medidas suponen un auténtico dislate. Es como pretendiente para una hemorragia con una tirita. Esta es una hemorroide que definitivamente va a servir a la economía de la tierra”.
precios astronómicos
“Suena hiriente que se pretende solucionar el problema sin entrar a modificar el esquema de formación de precios, aunque sea temporal y provisionalmente”, según Barceló. El método de «cobrar para luego repartir» que propagna la Comisión Europea «responde que la industria electrointensiva española tenga que seguir pagando unos astios astronómicos, sin ninguna vinculación con los costes de generación reales del 80% de la electricid»
España ha planteado poner un tope al precio del gas de forma aislada junto con Portugal si no hay un acuerdo a escala europea. Se trataría de un precio de referencia para lo que cobran las centrales de gas que ayudaría a reducir el mercado mayorista eléctrico. La opción de que Ejecutivo ve más viable es un mecanismo compensatorio, pero no aclara si se pagaría después con cargo a la factura de la luz o con fondos públicos.
Barceló lleva meses pidiendo cambiar el mercado mayorista de electricidad para evitar que los precios récord del gas sigan contaminando la factura eléctrica. La patronal que dirige ha también alertado estos días del bloqueo generado por los paros de transportistas desde hace casi dos semanas, que ya han forzado el parón de factorías por la falta de suministros.