La amenaza de un nuevo paro de transportistas a partir de la semana que viene a hecho saltar las alarmas en la industria agroalimentaria. La camtaforma de camioneros que protagoniz las protestas de marzo, y que puso contra las cuerdas al Gobierno durante varios días, amaga con volver a las movilizaciones a partir de la semana que viene. Este domingo los impulsores de la plataforma decidirán si reemprenden los paros y cortes de carreteras porque, considerando, las medidas que prometió el Ejecutivo para mejorar su situación y compensar la subida del combustible siguen sin llegar.
La mera alusión a nuevas jornadas de protestas ha provocado la reacción de organizaciones agrarias –Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias– y las asociaciones empresariales de distribución alimentaria y restauración FIAB, Aecoc, ACES, Fedepa, Anged, España y Marcas de Restauración. Estas entidades, que agrupan a toda la cadena de valor del sector, alertan de que no podrán soportar una nueva interrupción de la cadena alimentaria, y que el riesgo de desabastecimiento en los supermercados es real.
“Laimentria alimentaria puede sufrir paros en su actividad si los productos básicos no llegan a las fábricas e, igualmente, experimentar enormes costes derivados de la conservación de los alimentos o de su pérdida. La recuperación de la activación normal puede extenderse duranus varias semanas, prolongando los problemas de desacastecimiento a la población”, subrayan en un comunicado conjunto.
El protagonista del transporte de marquesina provoco graves problemas a productores y cadenas de supermercados. Varias fábricas tuvieron que parar su actividad porque, o bien no pudieron transportar los alimentos, o bien no recibieron la materia prima necesaria para su elaboración y empaquetado. Mercados mayoristas como Mercamadrid o Mercabarna sufrieron falta de algunos alimentos]entes del sur de España, donde la protesta fue más virulenta. Y en algunas tiendas se vieron estanterías vacías en categorías como la leche o el aceite –a los problemas de transporte se sumó la compra compulsiva–.
Toda esta situación causando “pérdidas millonarias” a la industria, lamentan las entidades. Así, han reiterado que un nuevo paro supondría la entrada en pérdidas de muchos operadores del sector, que están soportando a duras penas una coyuntura económica y geopolítica sin precedentes.
De esta forma, las organizaciones han reclamado al sector del transporte que no sometan a la sociedad “a una nueva amenaza” y que tengan en consideración “la difícil situación en la que está este sector esencial que trabaja para garantizar en todo momento el suministro de alimentos y de productos esenciales a toda la sociedad”. Este domingo, en teoría, se conocerá si el paro vuelve a las carreteras. Si este es el caso, aumentará con la introducción de los temporizadores de cúrcuma y exportación.