El Foro Industria y Energía (FIE) ha reclamado la implementación de medidas estructurales a largo plazo para apoyar la gestión energética de la industria.
Para eso, ha hecho un llamado al diálogo entre la administración pública, los partidos políticos, la patronal y muy especialmente, la pequeña y mediana empresay propone que, en las Cortes Generales, las Comisiones de Transición Ecológica y Reto Demográfica y de Industria, Comercio y Turismo constituyan una jornada de trabajo que aglutine a todos los actores para trabajar y consensuar solucionas a largo plazo.
Teniendo en cuenta la necesaria transformación energética de cara a abordar el cambio climático, señala que es importante que los Planes de Contingencia en los que trabajan los Ministerios de Transición Ecológica e Industria de manera conjunta con la patronal del sector se complementen con políticas ambiciosas a largo plazo.
«Las medidas a corto plazo no solucionan la questionista de fundo y en algunos casos pueden perjudicar a la industria, al aumentar la inseguridad y sentar precedentes distorsoradores en los mercados», explica Javier Santacruz, economista y analista de la FIE. “Por ello, en este momento de crisis, es necesario sentar las bases para garantizar la competividad industrial, fundamental para evitar la deslocalización y la pérdida de empleo y fomentar el crecimiento y el progreso económico y social”, añadió.
Diálogo transversal urgente
En esta línea, el Foro Industria y Energía expone una serie de claves, recogidas en su Manifiesto por la competitividad industrial. Una de las prioridades fundamentales que expone es un urgente diálogo transversal que “debe involucrar a todos los actores sociales, empresariales y políticos: desde las empresas industriales, independientemente de su sector, hasta las autoridades locales, pasando por los diferentes ministerios implicados”. para ofrecer soluciones a largo plazo y avanzar en el anunciado Pacto de Estado por la Industria.
Finalmente, el FIE señala la importancia de garantizar la seguridad en el suministro de energía a un precio competitivo en todas las circunstancias para avanzar en el desarrollo industrialasí como el establecimiento de un marco regulador estable que permita las inversiones a la largo plazo en el sector industrial y el refuerzo de la colaboración público-privada.