in

La industria del embalaje y la impresión láser necesita un sinergista en español y Graphispag

La industria del embalaje y la impresión láser necesita un sinergista en español y Graphispag

Del 24 al 27 de mayo, Hispack y Graphispag tomarán el pulso a dos industrias transversales y esenciales en la economía productiva del país, especialmente el packaging que mueve en España casi 30.000 millones de euros anuales y que encuentra en la impresión su mejor aliado para informar, transmitir, diferenciarse, conectar y seducir al consumidor a través de los envoltorios. No en vano, prácticamente la totalidad de envases, etiquetas y embalajes que se lanzan al mercado se imprime.

Por su parte, la industria gráfica, muy atomizada y diversificada en otras múltiples especialidades más allá del packaging, intenta reponerse de la caída de la demanda del resto de productos impresos provocados por la pandemia y la mayor digitalización de la comunicación, apostando por innova. , el idioma y la personalización. En este sentido, Graphispag muestra soluciones y aplicaciones gráficas concretas, no solo para la impresión de packaging, sino también para el mundo editorial, la publicidad, la decoración, el retail, el textil o la impresión comercial, entre otros.

Organizado por Fira de Barcelona, ​​Hispack y Graphipag ocuparán más de 35.000 m2 netos del recinto de Gran Via llenando los pabellones 1, 2 y 3. Al tratarse de salones industriales, los sectores de maquinaria y tecnología tendrán especial protagonismo, exhibiendo equipos en funcionamiento para procesos automatizados de envasado, embalaje, empaquetado, embotellado, etiquetado, codificación, manipulación, almacena o maquinaria de impresión en diferentes técnicas y formatos y acabados, en el de Graphispag. Completan esta oferta conjunta empresas de materiales para fabricar packaging, así como envases, embalajes, etiquetas y PLV para diferentes sectores, además de tintas, barnices, papel, cartón, plástico y otros soportes de impresión.

Sostenibilidad como deber y oportunidad

La sostenibilidad será el eje de unos eventos cuyas industrias deben afrontar el reto de adaptarse al nuevo marco legislativo que promueve la economía circular a nivel europeo, estatal y autonómico. Por ello, el servicio de innovación de ayuda medioambiental será protagonista de un extenso programa con más de 200 actividades para empresas e industrias usuarias de soluciones de soluciones de soluciones o con necesidades de impresión. En cuatro días se llevarán a cabo más de 180 conferencias con casi 300 ponentes, exposiciones, un showroom, encuentros de negocio, recepciones de delegaciones internacionales, entregas de premios y asambleas de entidades.

Hispack y Graphispag compartirán también visitantes, permiti al público acreditado de cada salón acceder al otro indistintamente. La alianza entre estas emblemáticas ferias prevé atraer unos 35.000 profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los nuevos modelos de bajo negación en circularidad y la Industria 4.0 marcan el futuro del sector agroalimentario

Los nuevos modelos de bajo negación en circularidad y la Industria 4.0 marcan el futuro del sector agroalimentario

Metratologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa

Metratologías de Diseño Estratégico para Innovar en tu Empresa