«Un Plan de Energía que tenga como objetivo luchar contra el cambio climático manteniendo la competitividad no puede prescindir de la energía nuclear «. Así ha hecho público hoy el manifiesto en defensa de las centrales nucleares de la industria del sector (Sociedad Nuclear Española). Su presidente, Héctor Dominguis, ha destacado que, “como profesionales nucleares, y en base a nuestro conocimiento técnico y experiencia en el sector, garantizamos la operación segura de las centrales nucleares del país y su capacidad de continuidad operativa hasta por 60 años o more sin que exista ningún límite legislativo o técnico que lo impida«. Las eléctricas propietarias de las plantas invierten entre 30 y 40 millones de euros al año en cada uno de los siete reactores, añadió Dominguis. Hay que recordar que el Gobierno y las eléctricas acordaron un calendaro para el cierre progresivo de los cierres nucleares entre 2027 y 2035. y Valencia”, dijo Domingueis. El manifiesto señala que «la fecha de cierre del parque nuclear es un debate que se basa únicamente en criterios políticos y fiscales, no técnicos. Si no se revisa la fiscalidad a la generación nuclear y no se informa al público con independencia y veracidad sobre la contribución que realiza la energía nuclear, se perderá un recurso de valor para alcanzar los objetivos energéticos, medioambientales y de calidad de vida«. El presidente de la SNE destaca que las empresas españolas del sector están presentes en 40 países y generan más de 20.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Se ha añadido que la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima debería contemplar la extensión de la vida útil de las centrales nucleares. Además, ha pedido un marco regulatorio y fiscal «establecido» tras recordar que si el precio medio de la electricidad que se se se acabó el año pasta en las centrales nucleares fue de 55 euros el MWh, 25 euros fueron impuestos y tasas. MÁS INFORMACIÓN España se queda sola en su estrategia de cerrar las nucleares Sobre la alianza europea que está impulsando Francia para potenciar la energía nuclear ya la que ya se han sumado diez países -entre los que no está España-, Dominguis ha afirmado que «no podemos quedarnos solo en la estrategia de cerrar las plantas».