in

La industria sigue aumentando sus exportaciones pese al alza de precios

La industria sigue aumentando sus exportaciones pese al alza de precios

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado hace unos días el informe de comercio exterior, enero-diciembre de 2022, que indica que las exportaciones españolas aumentaron un 22,9% respecto al año anterior, situándose en 389.208,9 millones de euros. Con ello, las exportaciones, una vez más, se sitúan en un máximo histórico. El crecimiento supera al experimentado por la zona euro (21,0%) y el resto de los principales países exportadores europeos, como Alemania (14,1%), Francia (19,1%) e Italia (19,9%). Descontados los efectos de la inflación, las exportaciones aumentaron en volumen un 3,9% interanual, dado que sus precios, aproximados por índices de valor unitario, crecieron un 18,3%.

Las exportaciones de productos no energéticos aumentaron un 2,7% en volumen, tras un incremento del 11,6% el año anterior como efecto rebote de la pandemia. «Pese al aumento de precios y un entorno complejo y muy incierto, las empresas industriales españolas sigun aumentan sus exportaciones», destacó director general de amec, Joan Tristany.

«Hemos vivido en una incertidumbre en la que incluso había quien vaticinaba una recesión en junio de 2022. Ese escenario se fue posponidore durante los siguientes meses, una situación crítica que no iba llegando y no ha llegado». Respecto al momento actual, ”aún se aprecia el efecto de la inflación, que se encuentra en porcentajes elevados en comprásiona con la época precovid. Sin embargo, se constató que ya ha tocado techo, y si bien es difícil que los precios vuelvan a los niveles anteriores, lo cierto es que la economía sigue creciendo”, agregó el director general de amec.

Ningún sector experimentó en 2022 un comportamiento negativo. “Tenemos un sector exportador diversificado, que aporta fortaleza a la economía española, tal y como refleja el Índice de Solidez de la Internacionalización”, indica el director general de amec.

Aún así, y ante un entorno de grandes tensiones geopolíticas, amec incide en la importancia para las empresas de realizar prospectiva con el fin de tener capacidad de anticipación y de adaptación ante cualquier situación. «La geopolítica siempre ha tenido un impacto en la economía, pero esta vez sucede de forma especial. La internacionalización debe estar atenta a las situaciones geopolíticas», remarca tristany. Si bien Rusia estaba experimentando en los últimos años un importante crecimiento como mercado de destino, esta evolución cambió drásticamente tras el inicio de la guerra, y las exportaciones caían hasta un 42% a finales de 2022, al igual que las dirigidas a Argelia (-45,9%), que en junio bloqueó los intercambios comerciales con España por el conflicto del Sáhara Occidental.

La Unión Europea mantiene su peso como principal destino de las exportaciones, con un ligero aumento hasta el 62,8% del total. China inició el año con una caída superior al 30% y fue mejorando paulatinamente tras la relajación de las políticas de contención del Covid-19, cerrando el año con una caída de solo el 7,5%. La UE experimentó un crecimiento del 28,1%, corroborándose como el mercado más fiable para las empresas exportadoras, tal y como pronostica el Ranking de Mercados de amec, publicado en diciembre de 2021, sobre los países más interesantes para las empresas en 2022.

Por otra parte, países en los que, por los efectos de la pandemia, se prolongaron los problemas de intercambio comercial, experimentaron en 2022 un importante rebote, como Brasil (37,6%), México (26,2%) e India (21,9%). Estos mercados, junto con Marruecos y Portugalmantuvien un crecimiento sostenido a lo largo de todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orange anuncia un modelo de pago flexible de dispositivos sin interés

Orange anuncia un modelo de pago flexible de dispositivos sin interés

Investigadores encuentran nueva 'clase' de error en dispositivos Apple |  Informática Semanal

Investigadores encuentran nueva ‘clase’ de error en dispositivos Apple | Informática Semanal