La Alianza para la Competitividad de la Industria Española, constituida por los patronos ANFAC (automatización), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento) y UN siderurgia) , ha urgido este viernes al Gobierno a adelantar las rebajas de los combustibles ante el paro de transportistas y tomar “medidas contundentes” para abaratar su precio ante la “situación crítica” que atravesarán las fábricas por la parada de activuenad comcia protestas.
La alianza señala en un comunicado que “los graves problemas para mantener la actividad industrial y la libre circulación de mercancías se han convertido en paradas de fábricas de todos los sectores con un impacto económico muy elevado en la economía española. Los problemas de van aire a más si no se frenan las acciones violentas, con consecuencias irreparables”.
La nota llega después de que el jueves esta alianza pidiera la intervención de la Administración, y en concreto, del Ministerio del Interior, ante la violencia de las protestas.
“En este momento, además de garantizar el respeto a la actividad empresarial voluntaria ya la libre circulación de mercancías a través de las actuaciones del Ministerio del Interior, es necesario que el Gobierno tome medidas urgentes para resolver el conflicto, impulsando medanto cuanttes rebajar el precio de los combustibles, como han hecho en otros países europeos, y adelantar las medidas que tenga previstas para el plan de choque del 29 de marzo, pues es ahora cuando son necesarios”.
23.000 efectivos
Los cinco días de piquetes por la protesta de transportistas dejan ya un balance de seis detenidos, 34 investigados o denunciados y 595 identificados, según datos facilitados este viernes por el Ministerio del Interior, que ha movilizado por segundo día consecutivo más de 23.les efectivos polic lo que califica de “paro ilegal”, a los que el Gobierno ha vinculado con la “ultraderecha”.
Por cauces internos y sin publicidad, la industria alimentaria se puso en contacto en la noche del jueves con el Ministerio de Amaethura para advertir de la situación “absolutamente dramática” que están produciendo las protestas y de sus consecuencias. «Habrá un desabastecimiento grave en los próximos días», ha encargado el director general de la Federación Española de Industrias y Bebidas (FEIB), Mauricio García de Quevedo, al director general de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, en un correo electrónico al que ha tenido acceso a elDiario.es.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha señalado este viernes, ante las posibilidades de negociar con los transportistas en paro, que el Gobierno “nunca se niega a sentarse con nadie, pero no puede ser rehén del chantaje que pue producir determinados colectivos”.
Montero ha resaltado que, a su juicio, “no está siendo un paro, sino un boicot”, que cree que “aprovecha” la ultraderecha, y ha advertido de que “quienes están impidiendo que los productos lleguen” a destino, “le están haciendo el juego a Putin ”que busca“ la inestabilidad en el conjunto de los países europeos ”.