in

La inteligencia artificial, el Metaverso o ‘blockchain’, es el foco de las start-ups de Lanzadera

La inteligencia artificial, el Metaverso o 'blockchain', es el foco de las start-ups de Lanzadera

plataforma de Metaverso que conecta usuarios, marcas y contenido en el mundo virtual con un tema común, Musichood for Music y Sportsvilla, para deportes. La idea de negocio es Uttopion, una de las start-ups que se sumó a Lanzadera en enero de este año.

La aceleradora de startups asociada a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig ha seleccionado nuevos equipos para su primera convocatoria de 2022, que innova en áreas actuales como Metaverso, sino también en el cadena de bloques, inteligencia artificial, o en sectores como la salud, la sostenibilidad, la moda, la industria, la educación y el diseño, entre otros.


Leer también

o navarro

Desde su creación en 2013, Lanzadera ha impulsado casi 900 start-ups y concedido más de 20 millones de euros en préstamos. En función de sus necesidades, las empresas seleccionadas pueden recibir ayudas desde 1.000 euros hasta 500.000 euros de financiación.

Cada startup se impulsa en una de las cuatro fases del programa: la fase Scale Up, para startups maduras que cuentan con un modelo rentable probado pero que necesitan ayuda para alcanzar nuevos objetivos; etapa de crecimiento, para promover empresas con potencial pero que obtienen un crecimiento más rápido; la fase Sorteo, para start-ups en fase de puesta en marcha; y la fase Inicial, para emprendedores que aún están dando forma a su proyecto.

Dos start-ups se han sumado a esta edición del programa ‘Corporativo’ de Mercadona: Mindsaic y Sensei

Además, algunas de las start-ups seleccionadas en esta convocatoria colaborarán con grandes empresas a través de acuerdos de Lanzadera Corporate, como Mindsaic, una start-up que ha desarrollado una nueva forma de digitalizar procesos a través del lenguaje y la voz: la inteligencia artificial se crea conversaciones con el que puedas. hablar con naturalidad.

La compañía participará en el Corporativo de Mercadona, al igual que Sensei, una empresa que permite a los compradores de tiendas físicas pagar automáticamente, en su aplicación móvil, sin necesidad de perder tiempo escaneando productos o haciendo colas.


Leer también

o navarro

Horizontal

“La innovación en el mundo del emprendimiento se está acelerando, impulsada por la digitalización acelerada. Esto se refleja en las empresas que hemos elegido, que destacan por su capacidad de aportar valor a sus soluciones”, explica Javier Jiménez, director general de Lanzadera. En total, Lanzadera anunció la incorporación a esta edición de 49 nuevos proyectos empresariales.

Desde su creación en 2013, las start-ups de Lanzadera han generado 7.400 puestos de trabajo directos, así como una inversión externa de más de 373 millones de euros. Para ser parte del programa, los emprendedores pueden presentar su proyecto en cualquier época del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telefónica Tech adquiere Geprom para potenciar sus capacidades en Industria 4.0

Telefónica Tech adquiere Geprom para potenciar sus capacidades en Industria 4.0

5G privado industria 4.0

5G privado: dispositivo virtual industrial 4.0