in

La Sostenibilidad en las Empresas

La Sostenibilidad en las Empresas

«Las empresas que deciden que no merecen la pena ligar la estrategia de la compañía a criterios de sostenibilidad desde las 3 dimensiones (social, medioambiental y gobernanza), quedarán obsoletas y simplemente, desaparecerán.»

min los últimos años es patente el esfuerzo que están haciendo las grandes compañías para cumplir con los criterios ESG y en definitiva, ser más sostenibles desde el punto de vista medioambiental, social y de gobernanza. Ahora bien, ¿sería temerario no subirse a ese tren o por el contrario estamos hablando de una moda que en unos años habrá sido eclipsada por cualquier otro aspecto en los entornos corporativos?

Creo que podemos abrazar un clamor de asistentes legales con la transformación digital. Seguro que coincidimos con una empresa que no atraviesa una estrategia digital de transformación digital y no adapta su modelo de negación a la nueva realidad del mercado, es prácticamente imposible que esté sobreviviendo un día de hoy. Si la pandemia aún no ha marcado una diferencia significativa en su visión digital, el desarrollo de la COVID da un giro y abre las transformaciones tradicionales en la práctica en todo el tejido empírico. Y a día de hoy, en diferentes grados de madurez, no concebimos que una empresa pueda tener éxito sin tener impregnadas en todas sus capas una mínima mentalidad digital.

Lo mismo pasa con la sostenibilidad. Las empresas que están liderando esta transformación tendrán antes retornos financieros y serán de mayor impacto. Las que las sigan, podrán sobrevivir adaptándose al ritmo que bien puedan, y por último, las que decidan que no merecen la pena ligar la estrategia de la compañía a criterios de sostenibilidad desde las 3 dimensiones comentadas (social, medioambientán) gob obsoletas y simplemente , desaparecerán.

Mascotas Interesadas: Fondos de Transición e Inversión Energética

Profesionales con mayor talento no quieren estar en compañías que no sean responsables con el ecosistema, ni quieren invertir 40 horas a la semana en proyectos que no mimen a sus diferentes grupos de interés (accionistas, clientes, proveedores y por supuesto la propia plantilla). Quieren ver que no solo se tienen en cuenta aspectos financieros, si no que hay una estrategia clara largaplacista que aúna todos los elementos que agrupan los criterios ESG.

Las grandes compañías están ya valorando que en toda su cadena de valor también se trabajan con este enfoque, y los criterios para seleccionar un compañero de viaje, me atrevo a apostar que harán decantar claramente la balanza hacia aquellos que se alinean con esa visión de largo plazo, donde entre todas las partes haya una clara visión compartida sobre cómo deben ser los negocios.

Llegará un día más pronto que tarde, donde los principales fondos de inversión no van a invertir en compañías que no tendrán en su ADN estrategias de diversidad e inclusión, unas políticas claras en materia de seguridad de datos o una actitud responsable con el planeta.

En definitiva, no se trata de hacer lo mínimo que marque la ley para “cumplir” y seguir centrados en el negocio. Es que el negocio se verá directamente afectado si no vamos más allá de la norma, si no tenemos claro que las empresas responsables que no toman decisiones basadas únicamente en el Ebitda del año siguiente, son las que más éxito tendrán en el futuro. Aún así, siempre puede haber espacio para el debate… ¿Moda pasajera o nueva realidad?

Lea también: Baterías de Basura para Energías Renovables y Convenientes (ERNC)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

Apple se verá obligada a abrir el acceso apple pay

Apple, obliga a abrir el acceso a su sistema de pagos