in

La tecnologia aplicada al sector sanitario cautivo al Mobile

La tecnologia aplicada al sector sanitario cautivo al Mobile

El espacio The Next Hospital, organizado por Avances en Cirugía (Aischannel) se ha convertido en un fenomenal polo de atracción de visitantes por sus avances en un campo que a todos nos interesa: la salud. El gran stand ha sido diseñado con mobiliario de cartón, lo más sostenible posible para una estructura que se va a desmontar en dos días. En el centro, una mesa de ping-pong. ¿Para qué? Pues en ella, Ricard, un hombre de unos 40 años que lleva 24 siendo parapléjico, gracias a un ligero exoesqueleto, puede jugar a este deporte. Y el lunes lo hizo con el rey Felipe durante su visita.

La mezcla de perfiles en el lugar es evidente. Aquí no hay tantos trajes con la bata como en los espacios centrales del MWC, aunque tampoco busquen a un médico con la bata puesta porque no lo trabajar. Personal técnico y sanitario trabajan de manera conjunta en la búsqueda de unas innovaciones que, en la mayoría de los casos, son básicamente nuevos sistemas y soluciones de software aplicados a la medicina de toda la vida.

Además de los humanos, tienen protagonismo los robots chirúrgicos. Uno de ellos, Versius, es uno de los más avanzados del mundo. Este ingenio comparte espacio con el robotic de ciurgía híbrido de RobSurgical, una empresa catalana. Su consejero delegado, Jaume Amat, dice que solo el 2% de los pacientes se están beneficiando de esta cirugía y cada uno de los 7.000 robots tiene menos de uno al día. «Estos son indicadores de que algo falla», indica. Con su máquina, el cirujano puede comensar a operar de forma manual y pasar al control robotico cuando sea necesaria la mayor precisión.

Rod Menchaca, consejero delegado de Avances en Cirugía, observa que en el MWC “hay muchas cosas, pero no todas tienen realmente algún significado para la gente de la calle. Pero cuando hablamos de salud, todos nos sentimos un poco identificados”. «Nos han dicho -apunta con una sonrisa- que somos las estrellas del Mobile, que nos hemos comido al hiperbucle «.

The Next Hospital muestra el AIS TeleSurgeon, el sistema que se hizo famoso en el MWC del 2019 de la mano del doctor Antonio de Lacy, al ser la primera vez que un curujano guió a otros de forma remota vía tecnología 5G y que está conectado a diferentes quirófanos de todo el mundo para que los visitantes puedan, mediar la realidad aumentada, operar virtualmente.

Otro avance es The Blue Box, un sistema de diagnóstico mediante inteligencia artificial inspirado en el sistema olfativo de los perros que permite detectar el cáncer de mama únicamente con análisis de orina. También muestran camas hospitalarias y quirúrgicas, fabricadas en cartón, con las ventajas que tienen en casos de emergencia.



Video

Un blíster de pastillas inteligentes de Eurecat


El Barcelona Health Hub pone en el escape a locale empresas ante clientes de todo el mundo

La creciente fuerza del sector salud en el congreso también queda patente con el gran espacio que ocupa este año el Barcelona Health Hub. Por primera vez tiene un stand propio en el 4 Years From Now (4YFN). Con una posición privilegiada, da cabida a algunas de las startups y compañías que forman parte de la asociación. “El Mobile es un escaparate privilegiado para exhibir nuestro ecosistema y captar clientes potenciales”, celebra Cristian Pascual, presidente de centro ubicado en el recinto modernista del antiguo hospital de Sant Pau.

Entre ellas se encuentran propuestas como la de la aplicación Terap, que se puede definir como el Booking de psicologas y psiquiatras. «Se puede pedir hora de instalación como si fuera una aplicación de belleza o de hoteles», explica Eva Rosell, directora general del Barcelona Health Hub, que destaca también que hay grandes empresas que incorporan este servicio para sus trabajadores igual que ofrecen el ticket restaurante.

Además, cada vez son más las empresas que utilizan los servicios de la startup Emocional, que utiliza inteligencia artificial para detectar las aptitudes sociales de una persona a partir de un vídeo de unos 30 segundos, algo muy útil para los equipos de recursos humanos a la hora de buscar un perfil concreto para incorporar. a su empresa.

Bellvitge impulsa la diálisis a domicilio con acompañamiento mediate una tableta

La innovación llega de pequeñas startups, pero también de grandes hospitales y administraciones. Es el caso del hospital de Bellvitge en un programa en el que participan el Ayuntamiento de l’Hospitalet y la Mobile World Capital junto a empresas privadas como Vodafone. El resultado le ha cambiado la vida a Dani Rubio, con una enfermedad renal crónica, que ha pasado a seguir el tratamiento de álisis desde casa con el apoyo del personal sanitario por videoconferencia.

La idea nació durante la pandemia y se ha perfeccionado después, aunque no necesita nada más que una tableta. «Sigo estando acompañado por los profesionales, me ahorro displasados ​​​​y puedo conciliar más facilite el tratamiento y la vida laboral», destaca este paciente que solo tiene una petición cuando acaba la prueba piloto: «¡No nos lo quitéis, por favor! «

Un blister de pastillas inteligentes

El centro tecnológico Eurecat ha presentado en el MWC un prototipo de blíster inteligente desarrollado con la empresa inFÁRMAte que registra si el paciente toma cada una de las pastillas en la hora indicada o si ya lo hace. En esos casos, se rívian alertas de la pauta de la pauta al móvil del usuario y al de sus posibles cuidadores. Se trata de incrementar el seguirio al tratamiento de los pacientes cronicos que deben tomar varios medicamentos al dia. El blister funciona gracias a una innovación llamada SigueMed, con circuitos electrónicos impresos con tintes funcionales en la zona en la que se rompe el envase de la pastilla. Para desechar todas las pastillas que un paciente precisa en un mismo blister, se recurre al sistema de la receta electronica. Una empresa hace el envasado correspondiente de cada uno de los medicamentos recetados.


Leer también

davidguerrero

Cinco sentidos en el MWC de Barcelona |  davidguerrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La industria nuclear pide al Gobierno alargar la vida de las centrales

La industria nuclear pide al Gobierno alargar la vida de las centrales

30 países lanzarán servicios 5G en 2023 y 15 de estas redes estarán en EE. UU.

30 países lanzarán servicios 5G en 2023 y 15 de estas redes estarán en EE. UU.