La industria de dispositivos médicos sigue siendo uno de los principales focos de innovación tecnológica. Lo propician una creciente necesidad de atención domiciliaria, un elevado número de tratamientos preventivos, la tendencia al diagnóstico precoz, la mejora de los resultados y la reducción de los tiempos de recuperación de los pacientes, entre otros factores.
Por estas razones, los sistemas como el aprendizaje automático y la realidad aumentada han cobrado una relevancia tan elevada en este amíto. Lo mismo está pasando con 5G y el grandes datos. Solo en los últimos tres años se han concedido más de 450.000 patentes sobre herramientas y aplicaciones de este tipo, según indica un informe sobre sostenibilidad medioambiental e impresión biomédica en tres dimensiones de la empresa especializada Globaldata.
Los especialistas, que recuerdan que no siempre ha subido la tónica, consideran que hay más de 150 áreas de innovación. La bioimpresión robótica y las protesis elaboradas según este procedimiento en 3D están en las primeras etapas de uso, como ocurre con el diseño de recipientes para desechar objetos punzantes. Los complementos chirúrgicos biocompatibles y el sellado de protesis, en cambio, se encuentra ya en su madurez.
Los técnicos de Globaldata señalan que hay más de cuarenta empresas, desde proveedores hasta empresas emergentes dedicadas al desarrollo de la impresión 3D, que están abriendo el camino que seguirá el resto del sector en el futuro. Una de estas empresas es Align Technology, una de las solicitudes de patentes más activas. Algo similar pasa con Mitsui Chemicals y Carbon.
Competidores como Becton Dickinson destacan por la diversidad de sus propuestas. Le van a la zaga Orthopaedic Innovation Center y Stryker. Los líderes en cuanto a alcance geográfico son Stratasys, DWS y Berkshire Hathaway, por este orden. Estas organizaciones han allanado el camino para popularizar ciertos implantes ortopédicos, protesis y restauraciones dentales.
En estos casos la personalización es máxima. Para los expertos no hay duda: la demanda no se frenará en este mercado, más bien todo lo contrario. Además, esta misma tecnología se puede utilizar con fines didácticos, de modo que los alumnos del presente serán en el futuro profesionales perfectamente familiarizados con esta nueva metodología y filosofía de trabajo.