La UE ha aprobado este viernes intervenir ya el mercado eléctrico. ¿Y eso qué quiere decir? Poser límites a los beneficios extraordinarios empresariales y reducción obligatoria del consumo eléctrico en horas punta. Así, en línea con lo propuesto el 13 de septiembre por la Comisión Europea, los 27 ministros de Energía de la UE acordaron tres medidas: la obligación de consumir un 10% menos de luz –un 5% en horas punta–; un gravamen mímino del 33% para los súperbeneficios de las empresas de combustibles fósiles y un tope máximo de 180 euros megavatio/hora para las energías inframarginales.
La inflación en la zona euro alcanza un nuevo récord en septiembre y llega al 10%
sable si
De acuerdo con lo aprobado por los ministros, se deja bastante flexibilidad a los Estados miembros. Eso quiere decir, según las fuentes consultadas, que el impuesto energético que se tramita en España no presenta problemas de incompatibilidad con lo acordado este viernes, del mismo modo que también sería compatible con el sistema español para la inframarginales, siempre que los 180 euros fueran un máximo, sin mínimo. Y el mecanismo que se lleva aplicando en España desde hace un año prevé una reducción del 90% del precio a partir de los 67 euros megavatio/hora.
⚡️ #TTE Energía | ¡TRATO!👏 Los ministros llegaron a un acuerdo político sobre medidas para mitigar los altos precios de la electricidad: reducción obligatoria de la demanda de electricidad, tope en los ingresos del mercado de los productores de electricidad inframarginales y contribución solidaria de los productores de combustibles fósiles. pic.twitter.com/BLU4fxWNWj
— UE2022_CZ (@EU2022_CZ) 30 septiembre 2022
Bruselas ha activado en 142.000 millones de euros lo que pueden recaudar los Estados con los topes a los super beneficios de las industrias inframarginales –nucleares, lignito y renovables– y de las industrias de combustibles fósiles.
«Las medidas propuestas tienen carácter extraordinario y, por lo tanto, deben tener una duración limitada», dice la Comisión Europea: «La herramienta de emergencia eléctrica debe aplicarse a más tardar el 1 de diciembre de 2022 y hasta el 31 de marzo de 2023 La Comisión Europea se ha comprometido a realizar una revisión de la herramienta de emergencia eléctrica antes del 28 de febrero de 2023, teniendo en cuenta la situación del suministro eléctrico y los precios de la electricidad en la UE, y presentando un informe sobre las principales conclusiones de ese examen al Consejo».
las lamadas aportaciones solidarias del sector fósil, es decir, la tasa sobre los beneficios extraordinarios, «se aplicarán durante un año desde su entrada en vigor. La Comisión realizará una revisión antes del 15 de octubre de 2023, a la vista de la situación general del sector de las energías fósiles y del exceso de beneficios generado, y presentará al Consejo un informe con las principales conclusiones de dicha revisión”.
La Comisión Europea ha calculado que los miembros de Estados Unidos podrían recaudar hasta 117.000 millones de euros anuales del límite temporal y de los ingresos propuestos para los productores de electricidad inframarginal -como las renovables-.
Los ingresos extra recaudados deben ser canalizados por los Estados miembros hacia los consumidores finales de electricidad, ya viejos privados o comerciales, que están expuestos a precios elevados. «Estos ingresos se pueden utilizar para proporcionar apoyo a los ingresos, rembolos, inversiones en energías renovables, eficiencia energética o tecnología de descarbonización», dice Bruselas: «El apoyo brindado debe mantener un incentivo para la reducción de la demanda. Las decisiones sobre la distribución precisa se tomarán a nivel nacional de acuerdo con los principios estáblados en el regulamento”.
La Comisión Europea reconoce que “la cantidad exacta de ingresos por Estado miembro dependerá de la cantidad de electricidad generada a partir de tecnologías inframarginales en el país y del nivel de los precios de la electricidad durante el tiempo de aplicación de estas medidas. Variará en función del mix energético y del diseño de los planes de apoyo a las energías renovables en cada Estado miembro».
La llamada aporte solidario temporal en base a las plusvalías imponibles -a una tasa del 33%- obtenidas en el ejercicio fiscal 2022 por las empresas energéticas de los sectores del petróleo, gas, carbón y refinerías de la Unión podría arrojar una estimación de unos 25.000 millones de euros de ingresos públicos”, que se redistribuirán entre los Estados miembros sujeto al complemento del Derecho de la Unión».
«Las propuestas establecen que estos beneficios deben destinarse a los hogares y las empresas, incluidas las industrias de gran consumo de energía, para reducir los efectos de los altos precios de la energía sostenibles, reducir el consumo de energía e impulsar la autonomía energética de la UE ”, dice la Comisión Europea: “Además de los ingresos generados para los Estados miembros, la reducción de demanda en el sector eléctrico también puede ayudar a reducir los precios, al reducir la necesidad de costosas centrale eléctricas de gas para satisfacer la demanda”.
¿Cómo reducir la demanda de luz?
La herramienta de emergencia de electricidad «combina una reducción general de la demanda de electricidad de todos los consumidores con la reducción de la demanda durante las horas punta de precios», dice Bruselas.
Según la propuesta, «los Estados miembros tratarán de aplicar medidas para reducir el consumo total de electricidad en al menos un 10% hasta el 31 de marzo de 2023. sistemas de medición inteligentes o dispositivos que les permitan ajustar su consumo durante el día ”.
Además, para apuntar específicamente a las horas de consumo eléctrico en las que el gas fija con carácter general el precio marginal, Bruselas “propone una obligación de al menos una reducción del 5% del consumo bruto de electricidad durante las horas seleccionadas, cubriendo menos el 10% del horas de cada mes, donde se espera que los precios viejos los más altos”.
Esta obligación daría lugar a la selección de una media de 3 a 4 horas diarias de trabajo, que normalmente corresponderían a las horas de máxima carga, pero también podrían incluirse horas en las que se prevea generar electricidad a partir de energías renovables sea baja. y la generación de plantas marginales sea necesaria para cubrir la demanda.
“En general”, calcula la Comisión Europea, “esta reducción específica puede conducir a una reducción del consumo de gas estimada en alrededor de 1,2 bcm durante 4 meses. Esto supone una reducción del uso de gas como energía en torno al 4% durante la temporada de invierno en toda la UE”.
Corresponderá a los Estados miembros identificar las horas de mayor demanda en su mercado. Los Estados miembros también son libres de elegir las medidas apropiadas para cumplir con la reducción prevista de la demanda, siempre que se ajusten a las normas pertinentes del mercado de la electricidad y la competencia de la UE.