in

La última tecnología se vive a través de los sentidos

La última tecnología se vive a través de los sentidos

Entre stands con todo tipo de avances tecnológicos, los espacios que la Mobile World Capital Barcelona tiene dentro de la feria son un retorno a lo basico. En un entorno hecho con materiales 100% naturales y de proximidad, la tecnología se encuentra más presente que neverca pero lo hace con el fin de exprimir los cinco sentidos que a veces olvidamos poser al estar abducidos frente a una pantalla.

Para ello, se ha creado una experiencia gamificada que arranca con la creación del avatar del propio visitante. No se trata de un monigote, sino que utiliza técnicas de reconocimiento facial para identificar las facciones del usuario y generar automáticamente un avatar fotorrealista al que se puede acceder a través de un código QR único. A partir de ahí, se inicia un recorrido sensorial que se detalla en las siguientes páginas de este suplemento. Con el mundo físico y virtual entremezclados sin saber hasta qué punto es uno u otro, se ponen a prueba el olfato, el gusto, el tacto, el oído y la vista a través de soluciones basadas en tecnologías disruptivas como el metaverso, la realidad inmersiva y la intelligenia artificial. Las actividades empiezan en el espacio de la MWCapital en el MWC y siguen en el 4YFN y el Beat Barcelona, ​​todo ello dentro del recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Tres estands creados mediate construcción robotica y el uso de impresoras 3D

En los tres lugares se ha apostado por crear unos diseños arquitectónicos especiales en colaboración con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). Los arquitectos Vicente Guallart y Daniel Ibáñez están directamente implicados en trasladar el diálogo entre el mundo virtual y el físico al diseño de stands cuyo eje central es la ciudad de Barcelona. El espacio del Beat Barcelona, ​​informal y al aire libre, recrea el litoral desde el Besòs hasta el Llobregat. Por su parte, el stand del MWC, rodeado de gigantes tecnológicos, representa el escudo de la capital catalana si se mira desde arriba. Visto desde abajo, Gaudí, Dalí y Puig en Cadafalch son homenajeados de un modo evidente.

Ese guiño al pasado se combina con las técnicas de construcción más futuristas. El IAAC ha apostado por el uso de tecnología digital paramétrica, construcción robótica y fabricación digital a través de impresoras 3D dentro del salón. En cierta manera, la construcción de los stands ya es el resultado de una combinación entre humanos y robots. Y todo ello queda impregnado de un modelo que define «por y para la sostenibilidad», donde priman materiales de proximidad como la madera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

gigaset gx6

Nuevo Smartphone 5G Gigaset GX6 PRO para empresas

MWC Huawei Day0

El MWC da su pistoletazo de salida con el Forum Huawei Day0