En los últimos años, el número de tiendas online ha crecido tanto que se han popularizado muchas herramientas que facilitan su puesta en marcha. Dos de las más conocidas son, sin duda, WooCommerce y PrestaShop. Estos dos CMS cuentan con millones de instalaciones en todo el mundo, y son una buena alternativa si vas a emprender online, necesitas un ecommerce y no quieres un desarrollo web propio.
Buscamos algunos casos interesantes si lo desea.
¿Necesita un CMS en un sitio web?
Un CMS consiste en una aplicación desde la que crear y gestionar contenido de tu tienda (textos, imágenes, vídeos), de forma sencilla y bastante intuitiva. De hecho, ya hay más de 60 millones de sitios web activos en Internet que utilizan CMS.
Imagínate que quieres crear un formulario de contacto. Sin un CMS tienes que programarlo a mano, pero así puedes insertarlo automáticamente, simplemente personalizando los campos de texto que quieras añadir.
¿Las desventajas? Como los CMS trabajan con plantillas, sus las posibilidades de personalización son muy limitadas –Seguro que si navegas por Internet a menudo, hay webs que te parecen prácticamente iguales–. Además, para proporcionarte más funcionalidades funcionan con módulos o complementos, que en ocasiones ralentizan el rendimiento de la web. Muy importante también es que los CMS requieren actualizaciones continuas, básicas para garantizar su seguridad y rendimiento. No basta con instalarlos y ya está.
Por lo tanto, a la hora de elegir entre un CMS como WooCommerce o PrestaShop o montar una web a medida, plantéate lo siguiente:
-Si dispones de un presupuesto alto y no tienes tiempo para crear ni actualizar la tiendaquizás te interese confiarle a un tercero la creación de una web ad hoc, que se adapte al 100% a tus necesidades.
-Si quieres ahorrar tiempo y dinero en la puesta en marcha de tu tienda y te vas a implicar en su actualización diaria, WooCommerce y PrestaShop te van a venir al dedo. También se encaminan a facilitar el posicionamiento SEO en buscadores.
¿WooCommerce o PrestaShop?
A nivel de usabilidad y facilidad de manejo, ambas herramientas están empatadas. Cuentan con una interfaz muy parecida, y encontrarán muchos tutoriales de ayuda en sus webs y en el blog de dinahosting si te surge alguna duda de configuración.
Desde el punto de vista de la personalización, en WooCommerce te resultará un poquito más fácil encontrar un tema o plantilla que encaje con el diseño que buscas. Hay más, la mayoría son gratis y su instalación es más intuitiva que en PrestaShop.
Si hablamos de plugins o mods extra, para más funcionalidades a tu tienda, WordPress gana por mucho a PrestaShop, con 58.000 complementos frente a 4.000 módulos (recuerda que WooCommerce no deja de ser un complemento más del propio WordPress). Sin embargo, lo que te decíamos: un gran número de plugins perjudica el rendimiento. Por lo tanto, tanto en WooCommerce como en PrestaShop tendrá funcionalidades de sobra.
En cuanto al SEOWooCommerce también con el plugin Yoast SEO (gratuito), que es probablemente la opción más intuitiva y completa que puedes utilizar, así como si te interesa.
A nivel de seguridad, WordPress es el CMS más usado por el mundo, y cuestionarios por eso sufra más ataques. Así que embargo, la clave aquí es usar un buen hosting y control con un certificado SSL (¡imprescindible!).
Si vas a WooCommerce, aquí encontrarás un tutorial sobre la creación de passo tie paso a paso:
¡Esperamos haberte sido de ayuda!