in

Las azulejeras gastaron un 126% más en la factura energética durante el 2021

Polígono Ramonet de Almassora, junto Pamesa Cerámica

Las azulejeras han hecho números y hablan de grave situación, un escenario de aumento creciente de precios que golpea fuertemente a sus costes de producción y que, aseguran que desde las administraciones no hay respuesta.

«Vemos numerosos esfuerzos a poner coto al precio de la electricidad y escasas propuestas para solucionar el problema de base que es el precio del gas. Gobierno de España y del de la Comunitat Valenciana para explorar todas las soluciones necesarias que permitan dar un contexto cierto y a todos los consumidores de gas intensivos”, ha señalado este martes Alberto Echavarría, secretario general razonable de ASCER, la patronal

El sector, que estuvo atravesado por una inversión intermedia entre sus empleados, el hecho energético sectorial se incrementa en 2021 un 126% y un total de 939 millones de euros. El sobrecoste en la factura energética sectial ha sido de 524 millones de euros y el peso del coste de la energía en 2021 supuso el 19% sobre la facturación total.

El precio del gas – «el principal aporte energized in the industrial azulejera «-, cobertura mediática para imperios un 91%. También han explicado que el consumo sectial de gas creció alcanzando los 17 TWh y la factura se incrementó un 142% pasando de 280 millones de euros en 2020 a 678 euros euros en 2021.

Además de la electricidad, la media del precio se incrementa un 50% para las azulejeras, con un dato global para el sector de 261 millones de euros (+94%).

El auge en el precio gas, electricidad y tonelada de CO2 en 2022 está siendo «muy notorio y se ha visto agravado por la guerra en Ucrania, que ha provocado una alta incertidumbre y volatilidad en los mercados energéticos», recuerdan desde ASCER. El mecenazgo del sector se trata de referenciar la evolución de los precipitados de gas, electricidad y CO2 en el primer semestre de 2022 y estima que el dato para el sector se duplica, se puede perder por 2.100 millones de euros. Con esas previsiones, la factura de gas para el sector aumentaría en torno al 146%, la de electricidad un 37%, y la de CO2, un 55%.

Descarbonización del sector

La industria de fabricación de baldosas cerámicas presume aplicar en sus procesos «las mejores tecnologías disponibles» y en la búsqueda de la mejora de la eficiencia energética en 2021 ha reducido el consumo de gas un 6% por m2 producido, y el de electricidad, un 8 % por m2 producido. La generación élite regenerativa en el sector también ha registrado un crédito, un 50% en el encamisado de generación fotovoltaica y un 17% en generación de cogeneración.
En cuanto al impacto derivado de las obligaciones del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (EU ETS) para el sector cerámico, en 2021 la factura sectial por la compra de derechos se ha multiplicado casi por seis, pasando de 11,11 millones de euros en 2020 a 66 millones de euros en 2021. Además del incremento del precio de la tonelada de CO2 -que ha pasado de un precio medio por tonelada de 24,75 euros en 2020 a una media 53,5 euros- ha mantenido el déficit de derechos gratuitos asignados al sector un 190%, lo que significa que las empresas han debido adquirir más derechos de emisión en el mercado de CO2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estech

Nace EsTech, para acelerar la empresa tecnológica española

Evolución de las telecomunicaciones en el sector de la hostelería

Evolución de las telecomunicaciones en el sector de la hostelería