in

Las ‘big tech’ decepcionaron a los inversores: solo Apple se salva de los malos resultados

Las 'big tech' decepcionaron a los inversores: solo Apple se salva de los malos resultados

Los gigantes tecnológicos de Estados Unidos parécan invencibles. Después del auge que vivieron a raíz de la digitalización durante la pandemia, nadie pensó que los inversores dejarían de confiar en ellos por un tiempo. En la última década, Amazon, Apple, Alphabet, Meta y Microsoft se han mostrado imperturbables ante la situación actual, con incrementos estratosféricos en su valoración en bolsa. Sin embargo, la inflación y la subida de tipos de interés ocurridos este año han truncado las expectativas de crecimiento desenfrenado. Los resultados trimestrales presentados esta semana a cinco años gran tecnología confirman el cambio de tendencia y, salvo el caso de Apple, los inversores han hecho caer su valoración bursátil como no lo hacián desde hace tiempo.

Meta

El caso más significativo ha sido Meta, la matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram, cuya acción descendió hasta el -24% el pasado jueves. En perspectiva, su valor ha retrocedido a los niveles de 2016. Y lo que es aún más alarmante: en solo un año, Meta ha superado el valor de los 1.000 millones de dólares y está entre las cinco empresas más valiosas del mundo, con un valor de 270.000 millones y desaparecer del top 20. Los inversores no confían en su plan de transición de red social a líder del metaverso, una apuesta iniciada hace un año y que ha mostrado lentos avances. Mientras tanto, su principal fuente de ingresos, la publicidad, está descendiendo. «Están pasando muchas cosas en el mundo y en la empresa», reconoció este jueves Mark Zuckerberg. El consejero delegado dijo que hay temas macroeconómicos que afectan la publicidad digital, mucha competencia, especialmente Apple (y su política restrictiva en la tienda de aplicaciones) y la inversión a largo plazo en el metaverso. “Aquellos que tendrán paciencia serán compuniados”, aseguró Zuckerberg. Pero sus palabras resultaron poco convincentes frente a los datos. El beneficio del tercer trimestre del grupo cayó más de un 50%, hasta los 4.433 millones de euros, los ingresos cayeron un -4,5% hasta los 27.956 millones, mientras que los costes aumentaron un 19%.

Amazonas

El gigante del comercio electrónico también presentó resultados decepcionantes -la bolsa cayó un 19%-, por lo que hay perspectivas de revertir la situación en los meses que restan para finalizar el año. Sin embargo, los resultados de julio a septiembre no fueron los peores del año. Los ingresos respecto al mismo periodo del año anterior crecieron un 15%, hasta los 127.000 millones, mientras que la empresa recuperó los beneficios después de dos trimestres anteriores en pérdidas. Sin embargo, la división de servicios en la nube, donde se concentran grandes expectativas de crecimiento, logró un descenso de los ingresos del -24%. El inversor tampoco olvidó el repliegue de sus ambiciosos planes de expansión puestos en marcha durante la pandemia.

microsoft


La empresa fundada por Bill Gates recuperó parte del vapuleo del miércoles pero cerró la semana con una caída del 3% mientras que en el conjunto del año la acción ha perdido más del 30% de su valor. La compañía, que presentó los resultados del primer trimestre de su ejercicio, registró un incremento del 11% en sus ingresos, hasta los 50.100 millones, el incremento de ingresos más lento de los últimos cinco años. Las causas: la caída de ventas de ordentares personales y la robustez del dólar. Además, el aumento de costes hizo reducir los beneficios un 14%, hasta los 17.400 millones de euros.

Alfabeto

Al igual que sus colegas, la matriz de Google y Youtube presentaron unos resultados que disagradaron a los inversores, quienes redujeron el valor de la empresa alredador de un 5% al ​​cierre de la semana. Afectada por la caída de la publicidad a causa de la conjuntura, la firma vi crecer los ingresos trimestrales al ritmo más lento desde el 2013, solo un 6%, hasta los 69.000 millones, mientras que los costes se incrementaron un 20% y los beneficios cayeron si de un 25%.

Manzana

La excepción fue Apple, que cerró la semana en positivo (+5%) y mantuvo, una semana más, la empresa más valiosa del mundo. A pesar de que el consejero delegado, Tim Cook, vieron de los crèquentes costes de los materiales, los ingresos aumentaron un 8% hasta los 90,000 millones, impulsaron por la venta de telefonos iPhone, que crecieron un 10%, hasta los 42,000 millones Las ventas de computadoras Mac también aumentarán otro 25%. Con un beneficio que superó los 20.000 millones, Apple demuestra que su negocio es el más robusto de todos.


Leer también

raquel sáez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Bolsas abren a la baja en un nuevo día de aluvión de resultados empresariales

Las Bolsas abren a la baja en un nuevo día de aluvión de resultados empresariales

Empresas a tiro de opa por la caida bursatil

Empresas a tiro de opa por la caida bursatil