Los hoteles y otros alojamientos en Canarias están teniendo «mucha demanda» por parte de las empresas alemanas «para alojar a sus trabajadores» durante la temporada de invierno debido a la crisis energética del país por su alta dependencia del gas ruso, según la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (Acegi).
Así lo ha dicho en declaraciones a Servimedia la portavoz de Acegi, Fátima Rahmouni, asegurando que se trata de un modelo que se empezó a implantar durante la pandemia, pero que ahora «están funcionando muy bien».
La crisis del gas, la principal motivación
Son las propias empresas que negocian con las hoteleras el realojamiento de sus trabajadores durante el invierno. Así, además de hoteles que realizaron adaptaciones durante la pandemia, mientras que en Alemania hubo medidas anti-covid más restrictivas que en España, otras empresas «se están montando para ofrecer este servicio concreto a empresas alemanas».
No obstante, existen distintas variantes de alojamiento. Por un lado, los hoteles dedican algunas partes a estos trabajadores remotos parándolos del resto de clientes. Asimismo, existen apartamentos para el modelo ‘co-living’, donde los trabajadores comparten zonas comunes como los salones o la cocina «como si fuera una gran casa».
Además, sobre todo en barrios de las capitales como Vegueta o La Isleta (Las Palmas de Gran Canaria), dedican casas tradicionales de dos o tres plantas que se “adaptan” a este tipo de cliente.
Por otro lado, las inmobiliarias canarias también han observado un movimiento menos «intenso» en alemanes que aprovechan su viaje durante la temporada alta «para ver e invertir en appartamentos», mientras que hay una «gran demanda» de alquileres para peridodos de seis meses . «No saben qué harán el año que viene, es la necesidad del momento en el que están», señaló Rahmouni.
Asimismo, se está produciendo un aumento de los tiempos medios de estancia vacacional sustituyendo el alquiler vacacional de «pequeños apartamentos» por estancias «de media o larga temporada» en grandes casas. Este fenómeno se está produciendo especialmente en Gran Canaria y Fuerteventura y «no tanto» en Tenerife, concentrado en el sur de la isla, y en Lanzarote.
© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediaten cualquier vía o soporte.