in

Las empresas de Wall Street disparan sus planes de compra de acciones

Las empresas de Wall Street disparan sus planes de compra de acciones

Las cotizadas de Estados Unidos buscan pasar página a un 2022 para olvidar –el Nasdaq se contrajo un 28,9% en su peor ejercicio desde 2008 y el S&P 500 cedió un 14,4%– un golpe de compra de acciones. Se trata de la fórmula más generalizada de retribución al accionista –ya la plantilla–, con la que las empresas de EE UU aprovéchan además para ofrecer cierto soporte a unas cotizaciones muy castigadas. Una herramienta que es menos común en Europa pero que ha ganado terreno en el último año, especialmente en el sector bancario.

El año pasado las cotizadas estudiantes anunciaron planes de compra de acciones por cuantía de 1.26 billones de dólares, un 3% más que un año antes. De esa cantidad, se ejecutó el 82% del total, según datos de la firma Birinyi Associates recogidos por Bloomberg.

Desde 2007, las compañías que forman parte del S&P 500 han retribuido a sus accionistas con 13.800 billones de dólares, según los cálculos de S&P Dow Jones Indices, quantía que suma tanto recompra de acciones como pago de dividendos. Si bien, entre las cotizadas estudiantes es más habitual retribuir a sus inversores con recompra de títulos, de ahí que esta partida suponga el 60,1% del total desembolsado.

Hasta finales de enero las peticiones de las cotizadas estudiantes a sus accionistas para recomprar acciones propias triplican a las solicitadas dos años antes y solo en esta semana las empresas que han anunciado planes para recomprar acciones por más de 200.000 millones de dólares. Si bien, los analistas se afanan en avanzar que la euphoria de las recompras de acciones puede tener en EE UU los días contados ante la menaza de una recesión económica. Goldman estima que de llegar a resultó, las recompras se verían recortadas en hasta un 40% durante este ejercicio. Si bien, en un entorno de pesimismo sobre la evolución de la renta variable estadounidense este año, este tipo de fórmulas sirven para contrarrestar las dudas de los inversores. Más aún cuando los fondos de Bolsa estadounidense acumulan fuertes salidas de patrimonio, que optan por vehículos monetarios o renta variable de países emergentes o Europa.

La petrolera Chevron ha anunciado la recompra de hasta 75.000 millones de dólares en títulos propios y un incremento del dividendo del 3,4% para este año. La compañía, que en 2022 vio sus beneficios fuertemente impulsados ​​por la escalada del precio del crudo, duplicó su beneficio neto hasta un récord de 36.500 millones de dólares. A ella se suma Exxon Mobil, que tras invertir 15.200 millones en adquirir otros títulos propios el año pasado, destinará 35.000 millones para adquisiciones entre 2023 y 2024.

Unas decisiones que iban en contra de las pretensiones de Washington, que mostró críticas a estas inversiones en recompra de acciones y argumentó que las petroleras “deberían usar estas ganancias récord para aumentar la producción y la refinación”, según la propia defensa del presidente estadounidense, Joe Biden. Este año entró en vigor en EE UU un impuesto del 1% sobre las recompras que actualmente está vigente a partir de ahora.

Pero esta fórmula de retribución va más allá de las petroleras. La tecnología Meta, que en 2022 se hundió en Bolsa un 62% obstaculizada por su cambio de modelo de negocio al metaverso, y por el que ha registrado una caída del 41% en su beneficio anual, ha comunicado que recomprará 40.000 millones de acciones de dólares .

En el caso de Europa, según datos de Factset a finales de 2022, el 31% de las bolsas europeas habían recomprado acciones, aunque solo el 18,75% de ellas había comprado más del 0,5% de sus acciones en circulación en los últimos 12 meses. Cierto es que no todas las recompras están destinadas a retribuir a los acionistas e impulsar la cotización de la empresa, al reducir el número de acciones en circulación y aumentar la participación de cada accionista. Algunas de estas decisiones también están orientadas a cumplir con las obligaciones derivadas de opciones de opciones sobre acciones de empleados.

El rey de las recompensas de acciones

Manzana. En la última década la tecnología ha destinado 550.000 millones de dólares a recomprar acciones propias. Solo en 2018 esta fórmula destinó un total de 100.000 millones de dólares, un récord hasta el momento. Las estimaciones de Bloomberg apuntan a que el gigante tecnológico podría superar las dos cantidades y dispararse hasta los 110.000 millones de dólares en recompras de acciones durante el ejercicio fiscal 2023.

Santander. La presidenta de la entidad financiera, Ana Botín, señaló ayer que la recompra de títulos es una de las mejores formas de generar valor para los accionistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5G Broadcast: ver la TDT en el móvil sin consumir datos

5G Broadcast: ver la TDT en el móvil sin consumir datos

IOT Solutions World Congress completa una edición marcada por la Industria 5.0 eficiente y sostenible

IOT Solutions World Congress completa una edición marcada por la Industria 5.0 eficiente y sostenible