in

Las empresas incorporará al trabajador en su plan de pensiones casi de inmediato

Cinco Días

José Luis Escrivá, Ministro de Seguridad Social.pablo moreno

La incorporación de los nuevos trabajadores en plantilla al plan de pensiones de la empresa debe ser casi inmediata. Así lo recoge la modificación aprobada ayer en el Consejo de Ministros que completa el desarrollo reglamentario de la Ley de Planes de Pensiones de Empleo, que impulsa de forma rotunda el ahorro previsión en el amípido laboral. Este ha sido el objetivo que ha perseguido el ministerio de José Luis Escrivá en la legislatura y que se ha visto respaldado a pocos días de la celebración de las elecciones generales.

En el real decreto aprobado ayer se estableció que la adscripción de los trabajadores al plan de pensiones de la empresa se reducirá al plazo de un mes como máximo desde su constitución a la compañía, según confirman desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Hasta el momento, las empresas dispusieron de asta dos años de plazo, con lo que el cambio legislativo promete acelerar la incorporación de trabajadores a los vehículos de ahorro para la jubilación. La medida está pensada para los nuevos fondos de pensiones de promoción pública, figura a través de la cual el ministerio de Escrivá pretende impulsar la previsión de ahorro en el entorno de la empresa, y también para todos los planes de pensiones de empleo ya constituidos. Así, esa adhesión al plan de empleo deba ser casi inmediata en los vehículos de las grandes corporaciones, como el de Telefónica, y también en los que constituyen las pymes.

Escaso volumen

El ahorro en planes de pensiones en España es reducido –mínimo si se compara con el volumen ahorrado en depósitos bancarios, al filo del bíllón de euros– y está claramente concentrado en los planes individuales, los promovidos por entidades financieras. Al cierre del primer trimestre, según datos de Inverco, el volumen de ahorro en los planes individuales asciende a 82.553 millones de euros, frente a los 35.200 millones de los planes de empleo, correspondientes a grandes empresas y administraciones públicas. Y el número de partícipes en planes de individuales se eleva a 7,35 millones, frente a los 1,909 millones en los planes de empleo.

Los planes de pensiones individuales han sufrido un duro varapalo fiscal en la legislatura. Con el objetivo de inclinar el ahorro hacia los planes de empleo, se rebajó de forma drástica la aportación a planes individuales deducibles en la declaración de la renta los 1.500 euros anuales, frente a los 8.000 euros del top que había hasta 2020. A cambio , el límite de aportación a los aviones de empleo se elevó a los 8.500 euros.

La gran figura que pone en marcha el Ejecutivo para impulsar la previsión de ahorro en la empresa es el fondo público de pensiones de promoción, que puede destinarse a adscribir planes de empleo ya en vigor y planes de pensiones simplificados, dirigidos a pymes y autónomos y colegios profesionales y que ya están impulsando numerosas gestoras.

Otra de las novedades aprobadas ayer en el Consejo de Ministros es que se podrá seguir realizando aportaciones a ese nuevo fondo de promoción pública en el caso de jubilación parcial. También será posible que los ahorradores se beneficien de las aportaciones que realicen las empresas a través de programas comerciales o campañas de mecenazgo.

Los cabos sueltos del macrofondo de empleo

Plataforma digital. Los nuevos fondos de empleo de promoción pública se gestionarán a través de una plataforma digital que permitirá poner toda la información a disposición de promotores y trabajadores. Su funcionamiento comenzará en los próximos meses, pero pronto se resolverá el concurso, por lo que se sabrá qué entidades serán las encargadas de gestionar los fondos. Serán cinco las aseguradoras que formarán parte de este quinteto, las gestoras de pensiones de CaixaBank, Santander e Ibercaja, que podrían resumirse en BBVA y Caser.

Precios má bajo. Estos nuevos fondos echarán a andar previsiblemente en otoño, con la ventaja de que habrán comisiones más bajas que los planes individuales, de entre el 0,1% y el 0,25% anual.

Sigue toda la información cinco dias es Facebook, Gorjeo y LinkedIndesde es nuestro boletín Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recibela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los buses y protocolos industriales integran los mundos IT y OT

Los buses y protocolos industriales integran los mundos IT y OT

Multa a Apple y Amazon con 194 millones por mandato de la competencia

Multa a Apple y Amazon con 194 millones por mandato de la competencia