Varias grandes empresas españolas se incorporan a emmersas en un proceso frecuente de revisión de su puesto de mayor responsabilidad, el consejero delegado. En apenas seis meses, al menos ocho de las 35 cotizadas del Ibex han sufrido un cambio de primer ejecutivo o se encuentra en mersas en él; en algunos casos por fin de ciclo y en otros entre presiones accionariales.
Esta semana se produjo el último de estos movimientos: el grupo catalán de hemoderivados Grifols decidió ampliar las funciones de su presidente ejecutivo, Thomas Glanzmann, y nombrarle consejero delegado.
Sánchez Prieto, nombrado director general de las clínicas de fertilidad IVI-RMA tras dejar Iberia
Este es el caso más reciente, aunque no llega al fondo de Cellnex, Indra, Iberia (IAG), Santander y ACS. También ha habido cambios en Iberdrola y en la matriz de Endesa, Enel. Si no buscan un consejero delegado, estas empresas lo acaban de nombrar o podrían adborar un cambio en los próximos meses. Fuera de Bolsa, Paolo Vasile ha sido sustituido por Alessandro Salem y Massimo Musolino al frente de Mediaset, mientras que en Vodafone España, su presidente, Colman Deegan, ha sido sustituido por Mário Vaz.
El profesor del IESE Guido Stein, que dirige el departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones, cita varios factores además del «componente político y de poder» para explicar esta ola de dimisiones. Uno de ellos tiene que ver con la covid: «Al quedar la pandemia atrás, las empresas aprovechan para eecuritador cambios pendientes que habian quedado pospuestos». También hay una «acceleración» en la que «se reduce la ciencia con los managers, a los que se exigen resultados con más rapide» y en la que, a la vez, «los propios managers miran fuera y tienen la tendencia a permainan menos tiempo en sus puestos”.
Una de las salidas más relevantes ha sido la del presidente y delegado delegado de Iberia, Javier Sánchez Prieto, que dejó el cargo hace apenas una semana y que, según se conoció ayer, ha sido designado delegado delegado del IVI-RMA clínicas de fertilidad, adquirida el año pasado por el gigante estadounidense KKR.
Indra trabaja en la búsqueda de un consejero delegado que sustituye a Ignacio Mataix y ya tiene sobre la mesa varios cantados. Otra gran cita tecnológica, Cellnex, acaba de elegir a Marco Patuano como consejero delegado después de que un inversor activista, Chris Hohn, lanzara una campaña para desmantelar la búsqueda de un sustituto de Tobías Martínez.
En enero se dio a conocer a Héctor Grisi como representante de Santander, mientras que el primer accionista de Endesa, Enel, nombró esta semana a Flavio Cattaneo como nuevo representante del país, y especuló con la posibilidad de una remodelación en el mercado eléctrico español. Iberdrola designó consejero delegado a finales del año pasado a Armando Martínez, aunque Ignacio Sánchez Galán mantiene amplias funciones ejecutivas. En ACS, Juan Santamaría acaba de ser relevado como primer ejecutivo ante los accionistas.
Un informe reciente de Harvard citó la gran presión sobre los consejeros delegados y su papel como una de las tendencias globales en el gobierno empresarial en 2023.
Leer también