in

“Las tecnologías en ABB están dirigidas a sectores e industrias que representan las tres cuartas partes del consumo energético mundial”

“Las tecnologías en ABB están dirigidas a sectores e industrias que representan las tres cuartas partes del consumo energético mundial”

Energía verde y sostenible. El hidrógeno como nueva fuente de energía. El mundo que habitamos está experimentando cambios vertiginosos, por lo que el uso sostenible de los recursos energéticos es fundamental y obligatorio para el futuro de nuestra sociedad. A través de la tecnología podemos impulsar el desarrollo de nuevos modelos de energías renovables, así como permitir un uso más eficiente de las mismas. La experiencia de ABB en digitalización, automatización y electrificación de la industria viene desde hace mucho tiempo. De todo ello, hablamos en profundidad con José Alfonso Almansa y Roberto Engelen, Power Generation Sales Manager ABB Energy Industries España y Local Division manager ABB Energy Industries, respectivamente.

Automatización e Instrumentación: ¿Cuál es, según ABB, el futuro energético previsible para nuestra sociedad en particular y para el planeta en general?

Roberto Engelen: ABB ha estado comprometida con la automatización y electrificación de la sociedad desde su fundación hace más de 130 años. Desde este punto de vista, su apuesta por la generación y distribución de energía eléctrica, así como por una mejor gestión del uso de la energía a través de la optimización de los procesos industriales, la reducción de emisiones y una mejor gestión de los recursos naturales disponibles, está plenamente alineada. con los criterios de sustentabilidad y de reducción de huella de carbono tan presentes hoy en día en las agendas de gobiernos y grupos empresariales locales y multinacionales. El uso cada vez mayor de la generación de energía renovable proviene del uso responsable de la energía, así como de la eficiencia energética, haciendo más energía.

Este compromiso por un futuro en el que la energía llegue a más personas a precios justos y razonables requiere un esfuerzo material y humano clave en este momento de la historia. Para ello, la producción y distribución de energía debe tender a estar cada vez más repartida, potenciar todas aquellas fuentes de energía renovables y neutras en carbono que lleguen a estar lo suficiente madura tecnologiamente y sen viables económicamente. Y no solamente es importante el objetivo en sí, sino cómo se consigue. No existe fuente de energía que de una forma u otra no impacte en su entorno, por lo que es clave que las tecnologías antiguas sean seguras para el medio ambiente y la población, que el impacto ambiental sea el menor posible y que contribuya al desarrollo socioeconómico de la población. gente

AI: ¿Cómo deben prepararse los gobiernos y las empresas para afrontar este futuro?

RE: Ambos deben trabajar juntos, y no solo mente, sino coordinando iniciativas y ambiciones en el mayor número de áreas geográficas del planeta. Los gobiernos deben proporcionar marcos jurídicos y reguladores estables y transparentes a todos aquellos que están involucrados con el compromiso de un futuro energético más limpio y repartido geográficamente en su generación. Sin nacionales e internacionales estables es imposible la actividad tecnológica y empresarial, por el riesgo que supone la inversión de capital y los recursos utilizados para seguir superando los grandes tecnológicos presentes en la actualidad. Las ayudas e iniciativas publicadas para la investigación básica también son fundamentales, ya que son el pilar de futuros desarrollos técnicos y tecnológicos, que son los que finalmente tienen un impacto positivo en la sociedad.

«Sin regulaciones nacionales e internacionales estables es imposible la actividad tecnologia y empresarial»

Las compañías, por su parte, deben comprometerse a través de inversiones y poniendo al servicio de la sociedad en la que operan en un diálogo permanente con los gobiernos, pero también con los grupos sociales, que son el altavoz de las personas, y sin olvidar a las instituciones públicas y privadas, como son por ejemplo las universidades y centros de investigación científicos y tecnológicos. Todo esto con el afán de colaborar para lograr un conocimiento más profundo de la realidad y soccer el partido más eficiente de los recursos del planeta de la manera más ética y responsable posible.

AI: ¿Qué ofrece ABB de forma general en todo este desarrollo?

RE: ABB trabaja en una doble vertiente para ayudar a la visión energética del futuro. Por un lado, lo hace ofreciendo soluciones tecnológicas de toda su gama de soluciones en automatización, electrificación, motores y robótica en todos los segmentos industriales y de generación y distribución de energía. En estos sectores, se quiere ayudar a los clientes a reducir emisiones, consumir menos recursos, incluida la propia energía, y ser más productivos en sus operaciones. De esta forma, las tecnologías de ABB se dirigen a sectores e industrias que representan las tres cuartas partes del consumo energético mundial. Traduciendo este mensaje en cifras, nuestro compromiso en 2030 es ayudar a nuestros clientes a reducir sus emisiones anuales de CO₂ en al menos 100 megatoneladas, equivalente a las emisiones anuales de 30 millones de automóviles de combustión. Alcanzaremos la neutralidad de carbono en nuestras propias fábricas y operaciones.

Por otro lado, el compromiso de ABB con la sociedad y el medio ambiente por un futuro energético más limpio se aplica a todos los grupos de interés. Nos comprometemos con nuestros proveedores para ampliar nuestro impacto en la reducción de misiones en toda la cadena de valor mediar la reducción de los residuos, el aumento del uso de materiales reciclados y el fomento de la reutilización y alargamiento de vida útil. Nuestro compromiso en 2030 es que al menos el 80 % de los productos y soluciones de ABB se diseñen y fabriquen con nuestro enfoque en la economía circular. Los residuos de nuestras operaciones propias se eliminarán en vertederos, siempre que sean compatibles con las condiciones y locales de aplicación. Además, al menos el 80% de nuestras cadenas de suministro en los diferentes países en los que operamos estarán cubiertas por un marco de sostenibilidad de proveedores, que incluirá el medio ambiente, pero también el desempeño social y gubernamental (RSC) de ambas cadenas de suministro.

Automatización e Instrumentación: ¿Qué soluciones en particular ofrece ABB para la optimización de la gestión energética en las nuevas plantas de producción de hidrógeno verde?

José Alfonso Almansa: ABB tiene una amplia cartera de soluciones de automatización, electrificación y digitalización para respaldar la nueva cadena de valor del hidrógeno.

Por ejemplo, con HyperOpt Optimax, en fases iniciales de diseño de plantas de producción de hidrógeno, es posible ofrecer servicios de ingeniería y consultoría para su óptimo dimensionamiento, teniendo en cuenta aspectos fundamentales como los costes y perfiles de producción asociados a las fuentes de energía, necesidades de compresión y de almacenamiento, así como la propia demanda de hidrógeno. Como resultado, obtiene una aproximación fiable de los costes de producción de hidrógeno (LCOH) como combinación de CAPEX, O&M y materia prima.

También es posible realizar estudios y simulaciones de los sistemas eléctricos con el objetivo de apoyar y optimizar el diseño general de la planta para, en primer lugar, cumplir con los requisitos del código de red y, en segundo lugar, minimizar los costos de la planta y maximizar el rendimiento eléctrico del mismo.

Además, en ABB contamos con ABB Ability™ Energy Management – OPTIMAX® for Green Hydrogen, que contribuye de manera efectiva en la fase de operación y explotación de una planta de hidrógeno. OPTIMAX® mide los flujos de generación de energía gracias a la contribución de la generación renovable, el consumo propio y las emisiones de dióxido de carbono, proporcionando datos contextuales que los operadores pueden utilizar para determinar los niveles óptimos de consumo de energía necesarios para apoyar los procesos de la planta y minimizar el posible sobrante. Al incorporar la funcionalidad de planificación intradía, nuestros clientes también pueden utilizar OPTIMAX® para planificar con anticipación la comercialización de energía eléctrica, desarrollando un sistema energético circular basado en pronósticos de disponibilidad de energía renovable frente a la demanda, considerando también los precios de la electricidad. en el mercado.

Por último, para plantas de hidrógeno tenemos disponible nuestro sistema ABB Ability™ Asset Performance Management – ​​​​Genix APM 360, una solución completa de gestión del rendido de los activos que proporciona información procesable y una experiencia de 360 ​​grados a nuestros clientes. Se basa principalmente en el análisis predictivo y prescriptivo para conseguir el máximo tiempo de actividad, seguridad y rendimiento de forma rentable, mejorando los costes asociados a la operación (OPEX) de las plantas de hidrógeno.

AI: ¿Cuáles son las tareas estratégicas a desarrollar en una planta de producción de hidrógeno para lograr la maximización del valor total de la energía creada?

JAA: Actualmente, el mayor porcentaje de hidrógeno que se produce se llama hidrógeno brown, porque utiliza combustibles fósiles que emiten CO₂. Lo que buscan las plantas de hidrógeno modernas es aumentar la producción de hidrógeno verde. El hidrógeno verde se elabora a través de un proceso llamado electrólisis que utiliza electricidad o energía de fuentes sostenibles (como eólica, fotovoltaica, geotérmica, termosolar, mareomotriz) para lograr la ruptura de las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, lo cual, sin embargo, requiere mucha energía, por tanto, los costes de producción y procesos son elevados.

“ABB cuenta con un amplio portafolio de soluciones de automatización, electrificación y digitalización”

Una buena estrategia debe tener en cuenta este factor y optimizar de la manera más eficiente sus procesos industriales en la gestión de la energía y en toda la cadena de valor del hidrógeno, anteriormente mencionado OPTIMAX® que, desde el punto de vista energético, hace posible la reducción de asta el 20% en los costes basados ​​en la electricidad.

AI: ¿Pueden indicar algun o algunos casos de uso conducidos por el uso de sus soluciones?

JAA: Una planta industrial buscó descarbonizar sus procesos, reemplazando el consumo de hidrógeno gris por hidrógeno verde. El cliente apostó por nuestra solución OPTIMAX® para monitorear, controlar y optimizar múltiples electrolizadores de forma individual, conjuntomente con sus nuevos activos de generación renovable.

Con ABB, la instalación puede equilibrar las fuentes de energía disponibles para garantizar la disponibilidad de producción de hidrógeno verde, al mismo tiempo que aprovecha los precios energéticos óptimos del mercado, evitando las horas punta y los precios elevados. Como resultado, el costo asociado con OPEX se ha reducido en un 20%.


Esta entrevista aparece publicada en el nº 543 – página 22 a 24.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Universidade de Vigo investiga sobre redes privadas 5G con Cradlepoint

La Universidade de Vigo investiga sobre redes privadas 5G con Cradlepoint

La CEOE pide flexibilizar el acceso de las empresas a los fondos europeos y reducir la burocracia

La CEOE pide flexibilizar el acceso de las empresas a los fondos europeos y reducir la burocracia