Valorización de empresas: ¿Ajuste generalizado de precios?
En los últimos semánticos, los referentes de la industria son Capital de riesgo han levantado luces de alerta respecto del escenario adverso que podrían enfrentar las empresas que se están aprontando a levantar financiamiento. Por otro lado, después de un veranito de San Juan en el cual empresas, sobre todo tecnológico muchas, vieron como sus valorizaciones se empinaban por las nubes, la racionalidad del mercado parece estar forzándolas a un aterrizaje rápido.
¿A qué se deben estos ajustes?
La mayor inflación y la subsecuente alza en las tasas de interés explican en parte dichos ajustes, ya que el costo del dinero aumenta y por ende endeudarse sale más caro. Sin embargo, quizás lo más importante sea el mayor riesgo (incertidumbre) percibido, lo que hace que el retorno exigido a los proyectos de inversión aumente, y con ello, las tasas de descuento utilizadas para traer a valor presente los flujos futuros.
Esto ocurre principalmente en los mercados financieros, pero en el mundo real, ¿cómo podemos saber si el valor de mi empresa también ha cambiado?
desconozcan, para las empresas que no transan en la bolsa, ni que tampoco hagan rondas de financiamiento con fondos de capital de riesgo, pero que en Latinoamérica representan más del 99% del total, no existe una manera directa de saberlo.
Para determinar el valor de un imperio se puede recurrir a diversificar los métodos de valoración de valorización, por lo que solo el juicio pericial permite seleccionar las más apropiadas, es decir, aquellas que de mejor manera captan las particularidades del negocio.
El uso de las metodologías de valorización pertinentes, el juicio experto y un entendimiento profundo del negocio que está siendo valorizado, permiten a los especialistas de Valuartis determinar con confianza un rango de valorización razonable, considerando los fundamentos de la empresa y las condiciones de mercado que se enfrentará en los próximos años
La metodología de valoración se divide en aquellas con enfoque a costos, en ingresos y en mercado. Sin embargo, por lejos las más más utilizadas son aquellas basadas en flujos de caja descontados (método de ingresos), seguidas de aquellas que utilizan múltiplos de empresas comparables (enfoque de mercado). Para ambos casos existen variantes diversificadas.
En el caso de los primers, los más utilizados son el método de Flujo de Caja Descontado (DCF), el método del Valor Presente Ajustado (APV) y el método del Modelo de Dividendos Descontados (DDM). En todos estos casos, el valor del imperio se determina siempre analizando flujos de caja futuros, pero varía en algunas consideraciones y supuestos.
Por el otro lado, en el análisis múltiplos de trading y transacciones, el valor de la empresa se determina analizando algunas métricas financieras de empresas comparables para las cuales existe información pública. Cuando no se usan en forma aislada, los métodos de múltiplos comparables sirven también como verificación de los resultados obtenidos a través de los flujos de caja descontados.
En resumen, en la valorización de empresas se pueden utilizar distintos enfoques y metodologías, pero será siempre el juicio experto y un adecuado conocimiento del negocio de la empresa que está siendo valorizada, los que determinarán que tan confiable es el resultado. es Valuartis ayudamos a empresas del mundo real a determinar cuál es su verdadero valor.