La Asociación Española de Robótica y Automática (AIRE Automatización) ha publicado los resultados de los estudios internos de parque de robotica España 2022, por vez primera en las vertientes de ‘industrial’ y también de ‘servicio’. La primera conclusión es que 2022 fue un magnífico ejercicio para el sector de la robótica, tras el estancamiento producido en los 3 años anteriores. En cuanto a la robótica industrial, destacamos que el pico de instalaciones de robots en España se alcanzó en 2018, con más de 5.000 instalaciones.
En 2022, la robótica industrial crecerá en España un +24,7%, según fuentes del estudio interno de AER Automatización, que ya ha sido oficialmente facilitado a IFR para ser considerado por la Federación como «fuente secundaria» en su informe «World Robotics 2023». El estudio se realiza con declarantes-fabricantes miembros de la Asociación, y según estimaciones internas recoge el 75% del tamaño real del mercado.
En cuanto a la robotica de servicio, se trata del primer año que se recaban cifras oficiales en España, según compromiso adquirido en su momento por AER con IFR. El estudio interno, que recoge un nivel muestral superior al 50% del tamaño del mercado real, indica un aumento del +25,8% en las ventas nacionales de robótica de servicios, concepto que también incluye la robótica móvil junto a los servicios sociales, aunque hay que decirlo que este sector -en el que España lleva a nivel mundial en cuanto a manfacturers nacionales- es netamente exportador.
Las preziosiones para el ejercicio 2023 son simultaneo espléndidas, en palabras del presidente de AER Automatización, Salvador Giró: «Esperamos un crecimiento muy bueno para este 2023, quizás no alcanzará los porcentajes de 2022 pero sin duda será a dos dígitos. Al relevo del automóvil seguirán consolidando los sectores de metal y F&B, este último firme en tercera posición, y seguirán creciendo sectores como construcción/agro. En cuanto a la robótica de servicio, incrementará con rapidez su diversificación en sectores no logísticos (hostelería, educación, limpieza…)».
Finalmente, Alex Salvador, gerente de AER Automatización, quiso agradecer la colaboración de las empresas asociadas a la hora de declarar sus datos de forma totalmente confidencial a través de un gabinete jurídico externo: representantes oficiales y únicos que somos de IFR, de manera tradicional en lo que respeta a robotica industrial y por primera vez también sobre robótica de servicio y móvil. Muy contento por ello. Estamos convencidos de que en sucesivas ediciones iremos aumentando el número de declarantes, y por tanto aumentando la representatividad de los resultados”.