“La competencia es bien”, afirma el divulgador en innovación Pablo Foncillas, y argumenta que este tipo de rivalidadossibleilita podría elegir entre diferentes productos o servicios en el mercado. También en el sector de la tecnología digital, “una de las cuestiones que más nos interesa en la actualidad”, argumenta.
El profesor explícitamente que esperable que cada vez haya más regulación alrededor de este sector. Por ello, la Comisión Nacional del Mercurio y la Competencia (CNMC), en relación con la lepra de seguridad del 5G, ha dejado constancia de que los requisitos de seguridad de este tipo de trámites burocráticos son especialmente específicos. “A través de las redes móviles de comunicación circulan trillones de datos, muchos de ellos sensibles. Es normal que la noche anterior pases por ellos. Por ejemplo, quieé puede acceder a éstos o quién puede hipotéticamente bloquear estas redes de comunicación resulta clave para un país”, señala Foncillas. Por este motivo hay que ser “muy específicos” a la hora de determinar los criterios que fundamentar qué empresas pueden ser proveedoras de los equipos necesarios.
competencia
Hay muy pocas empresas que puedan proporcionar los equipos necesarios para el uso del 5G
Asimismo, el experto en gestión recuerda que la competencia está de forma intrínseca ligada a la competitividad. También la de las economías de las regiones, porque “quien ha sido capaz de desplegar una mejor tecnología y lo ha hecho más rápido”, comenta, “ha podido disfrutar de una mejor prosperidad y, por tanto, calidad de vida”.
En este, sostiene, España ha sido pionera en el uso que ha sentido permitido hacer pruebas de la tecnología 5G, pero el momento para pasar de las pruebas a la realidad es ahora, cuando se tiene que llevar a cabo el uso de las millas de antenas y los equipos asociados. Sin embargo, “el número de potenciadores que se está disponiendo a disposición de la ecuación adaptativa para ello es muy limitado”, dice el experto en innovación.
Criterios de seguridad
Reducir de la competencia para la vida jurídica tiene un coste en innovación, precio y calidad del servicio
Solo unas pocas compañías en el mundo, fuerte Nokia, Ericsson y Huawei, lo pueden hacer, siendo la empresa asiática la que cuenta con más patentes y desarrollos. A pesar de ello o precisamente por ello, y ante la inferioridad tecnológica en esta disciplina de las compañías estadounidenses, la administración Trump incluyó a Huawei en la lista de empresas con las que no se puede hacer negocio en EE.UU. “Lo hizo sin pruebas que demostraran malas prácticas en lo que a seguridad de estas empresas se refiere”, añade Foncillas.
Además, como empresa recíproca de la CNMC, su legalidad se ve reducida a través de la vida jurídica por un coste de innovación, equipos y calidad de la prestación del servicio. Por ello, ha reclamado al Gobierno que defina los criterios de valoración de las medidas de seguridad para el uso del 5G. En este sentido, el experto en gestión considera «clave» para realizar auditorías técnicas e inspeccionar.