El quiebra fin de la moratoria tras el verano y de otras ayudas que han mantenido con respiración artificial a muchas empresas han provocado que en Noviembre es un producto 693 concursos de creedores, y 71,5% ms que en el mismo mes del ao anterior, segn ha informado este jueves el Colegio de Registradores.
Este importante aumento de concursos -en todo el tercer trimestre de medios aumentaon un 2,2%- se debe principalmente a la liquidación voluntaria de empresas catalogadas comozombis‘, es decir, que seguan vivas sin tener realente actividad ni perspectivas de futuro, y que ahora se ven abocadas al cierre, facilitado a su vez por la nueva Ley Concursal.
Por cierto, un 73% de los concursantes que se han producido en noviembre han sido voluntariosde sociedades que por initiacitia propia han pedido participar en este proceso, mientras que el 27% restante han sido necesarios, reclamados por los creyentes. De ello, los concursos voluntarios han aumentado un 69%, hasta las 502 inscripciones, mientras que los necesarios han disminuido un 58%, hasta las 185.
“Los concurso de creedores mostró altibajos en los datos hasta junio, con incrementos moderados durante los tres primeros meses del año, y una importante caída de 16,8% en abril. En junio finaliza la moratoria concursal, que está marcando la tendencia real en los últimos meses, con incrementos progresivos, produciendo la mayor subida anual en el mes de noviembre«, explicó El Colegio.
Aunque el incremento de noviembre es elevado, lo cierto es que las cifras se consideraron positivamente en el sector, ya que se espera que se hubiera producido un aluvin de empresas mucho mayor y en la practica la mayor parte de reestructuraciones se deben a empresas ‘zombis’ y personas fisicas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad.
José Luis Yus, socio de quiebra de Panadero McKenzievalora para EL MUNDO que «es cierto que ha habido un aumento importante de concursos, pero un alto porcentaje de ellos, por encima del 80%, son para personas físicas que buscan una segunda oportunidad. En los datos de Registro Mercantil -que incluye sociedades y autnomos- un alto porcentaje de concursos son de las empresas denominadas zombies, que vienen de la poca del covid y que hijo concurso sin masa, porque las empresas no tienen activos y se busca simplemente su liquidación».
«Los datos de momento no son alarmantesporque no estamos viendo que vayan a concurso empresas con más dimensiones que usen el concurso para hacer convenios de reestructuración de deudas. Lo que se est produciendo es una limpieza de empresas sin actividad y sin activos”, señaló.
Segn los datos del Registro, la mayor parte de los concursos se present en la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que en conjunto muestran alrededor de siete de cada diez.
Sin embargo, los mayores incrementos en el numero de concursos se producen en Asturias, la Region de Murcia y Extremadura. Por el contrario, en Castilla-La Mancha, Baleares y Aragón el número de concursos presentados en noviembre fue inferior al producido en noviembre de 2021.
Se crea un 8% más de empresas
El Colegio de Registradores también ha publicado este jueves datos de constitución y ampliaciones de capital en empresas.
En noviembre, se constituye en España 8.798 compaas, un 7,9% ms que en el mismo mes del año anterior, principalmente en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Se trata del primer incremento en seis meses -a excepción de septiembre, en que repuntaron un 2,2%-.
«En noviembre aumenta la creación de empresas en la mayora de territorios, con incrementos por encima del 10% en Canarias, Ceuta y Melilla, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Madrid», precisan.
En cuanto a las ampliaciones de capital, crecieron un 4% en el que ha sido el cuarto mes consecutivo de incrementos. Destacan por su mayor volumen la Comunidad de Madridcon 694 expansiones, un 15,7% más que en 2021, y Cataluña. con 445, un 5,5% menos. Los incrementos más significativos se produjeron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Cantabria, Navarra, Galicia, Baleares, La Rioja y Canarias.
Conforme a los criterios de
sable si