Actualizado:
Guardar
El 54,4% de las multinacionales alemanas presentes en España ven un empeoramiento de las expectativas de la economía española en los próximos doce meses, según el barómetro de primavera realizado por la Cámara de Comercio Alemana para España entre el 28 de marzo y el 22 de abril. Como consecuencia de ese deterioro, motivado principalmente por la crisis en Ucrania, los empresarios alemanes frenan la expansión de su inversión en nuestro país, hasta el punto de que una cuarta parte (24,3%) reducirán o no realizarán ninguna en los próximos doce meses, aunque un tercio (31,1%) sí que prevén un aumento de sus inversiones locales y un 44,6% no cambiarán las que tenian previstas.
En España hay 1.386 compañías alemanasel grupo más grande de las empresas extranjeras en nuestro país, con una cifra de 81.821 millones de euros anuales y 209.000 puestos de trabajo directos.
En 2020 las inversiones alemanas directas en España acumularon un valor de “stock” de 41.678 millones de euros, según datos del Bundesbank. En 2021 las inversiones directas ascendieron a 4.010 millones de euros. El 40% de los imperios son industriales y una porción similar del comercio, del cual el 20% son servicios. El 45% tiene sede en Cataluña y el 30% en Madrid.
En el actual barómetro de la Cámara de Comercio Alemana para España, el 87% de las emperatrices están en situación “buena” o “satisfactoria””, Pero se duplica hasta el 13,5% el número de empresas cuyas expectativas empeoran respecto al otoño de 2021, lo que supone el máximo porcentaje de las tres últimas encuestas. Además del empleo, a pesar del deterioro de la economía y de las perspectivas, el 39,2% prevé un crecimiento de sus plantillas en losproxos doce meses, mientras que las compañías que no prevén cambiar su plantilla crecen hasta alcanzar el 50% y no hay alarma de reducción de empleo en el resto de los casos, disminuyendo ligeramente el porcentaje de las empresas con intención de reducir el número de empleados.
La falta de materias primas e insumos, su precio y el de la energia estan a la cabeza de las principales preocupaciones imperios (81%), aumentan la cantidad de traducción y logística sumativa y lógica brindada en un 70%; el 47% percibe o anticipa falta de materias primas y el 34% ve el riesgo de la reducción de pedidos. La política económica y política ha ganado un respeto significativo por el barroco del otoño y las labores cosméticas y la escasez de mano de obra cualificada son sospechas para una cuarta parte de las empresas, mientras se reduce el riesgo de seguridad jurídica, que solo lo 8% .
La Cámara de Comercio Alemana para España agrupa a 1.100 compañías socias y celebra en octubre en Barcelona el sexto encuentro empresarial hispanoalemán. Fue creado en 1917 y es el primer punto de contacto para las relaciones económicas y comerciales entre Alemania y España. Forma parte de una red mundial con 140 oficinas en 92 países y en España tiene oficinas en Madrid y Barcelona, aunque también cuenta con delegados en Zaragoza, Bilbao y Valencia.
ver los
comentarios