in

Los grandes operadores de telecomunicaciones empiezan 2023 con una subida de precios

Los grandes operadores de telecomunicaciones empiezan 2023 con una subida de precios

Sube el precio de la gasolina, de los precios no recogidos en la rebaja fiscal, las tarifas de Correos y también los servicios de las principales compañías de telecomunicaciones Telefónica y Movistar han anunciado una revisión al alza este mes de enero, mientras que Más Móvil es favorable para hacerlo. Orange ya lo hizo en verano y Digi lo ha descartado.

Telefónica subirá las tarifas de Movistar a partir del próximo viernes 13 de enero y pagará una media del 6,8%, según el comunicado de la compañía a sus clientes. La multinacional ha explicado que se ha visto obligada a subir costes por el incremento de costes en el sector de las telecomunicaciones y no por la inflación, por lo que no tiene activada ninguna cláusula de revisión para los próximos meses y años.

El aumento de las tarifas oscilará, por ejemplo, entre el 5,6% del paquete Movistar Max (Essential+Fútbol) y el 6,7% de Movistar Ilimitado (Essential+Ficción con Netflix). La empresa remarca que este incremento es menor a la inflación promedio de 2022.

Subida del 6,8% de media

Telefónica explica que el encarecimiento se debe al incremento de los costes en el sector

Vodafone también subirá sus precios unos días después. La operadora británica lo hará a partir del 22 de enero, actualizando sus paquetes conforme al promedio interanual del IPC. Para este año ha calculado que subirá sus tarifas una media de cuatro euros.

Serán aproximadamente 2,5 euros de media en los planos móviles solo, y 5,5 euros de media en los planos convergentes. La compañía ha justificado la subida en que tras 18 meses subiendo los precios, toma ahora la decisión con el objetivo de frenar el impacto de la inflación en costes, energía y proveedores y afrontar el ritmo de inversión en infraestructuras de red y servicios innovadores.


Leer también

Pilar Blázquez

Orange, por su parte, ha confirmado que no tiene previsto seguir la estela de subida de sus dos rivales más directos, porque ya lo hizo en agosto del año pasado.

MásMóvil, en cambio, no ha concretado su política de precios para este 2023, pero su consejero delegado, Meinrad Spenger, afirmó en una reciente reunión informativa que la subida de tarifas es «necesaria» para un sector que ahora es «el único deflacionario». , con España como “casi el último país donde está reaccionando, de forma suave”, con incrementos que en otros países están siendo más acusados.

El quinto operador nacional, Digi, sí ha descartado subir precios en el arranque de este nuevo año. Sus responsables en España han asegurado que un alza ahora en sus facturas no serían bien recibidos por su perfil medio de cliente, que mira mucho cada euro que paga por telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apple deja de comercializar su mítico iPod tras 21 años de éxito

Apple deja de comercializar su mitico iPod tras 21 años

Los escritores de ciencia ficción atraen a empresas y gobiernos

Los escritores de ciencia ficción atraen a empresas y gobiernos