Un año más, los Premios Future Factories 2022 vuelven a Barcelona. Del 29 de marzo al 31 de marzo, Advanced Factories volverá a acoger estos premios, que reconoce el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas comprometidas con la innovación y la adaptación a la nueva era de la Industria 4.0.
Después de recibir más de 170 aplicaciones en el último número, los Premios Fábricas Futuras 2022 abren el plazo de inscripción para aquellas empresas, universidades, proveedores, investigadores, start-ups, parques tecnológicos, centros de innovación, etc., que quieran presentar su proyecto innovador. Los interesados en participar tienen hasta el 25 de febrero.
Estos premios presentarán un total de 5 premios en las siguientes categorías:
- Liderazgo en la transformación digital de la planta industrial: Un premio que reconoce a aquellas empresas que han transformado sus procesos que incorporan tecnologías digitales y 4.0 (ciberseguridad, Digital Twin, IoT, Industrial Cloud, Data Analytics, automatización …) en sus áreas de operación o gestión.
- Startup más turbulenta en el ámbito industrial: Reconoce empresas de nueva creación y proyectos emprendedores de menos de 6 años con recomendación de valor en el ámbito industrial.
- El mejor equipo o sistema industrial para la fábrica del futuro: El premio está dirigido a aquellos proveedores de soluciones que permitan la incorporación de maquinaria avanzada o sistemas innovadores que incorporen la digitalización y automatización en las industrias como elemento clave de competitividad.
- Investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial aplicada en plantas industriales: Recompense proyectos que demuestren el impacto transformador del uso de tecnologías de procesamiento del lenguaje natural y Machine Learning en áreas transversales como visión por computadora, mantenimiento, asistentes o soluciones sin contacto. También se evaluará su combinación con soluciones de robotización de procesos (RPA).
- Mejor proyecto de robótica: Reconoce aquellos proyectos de robótica en pymes o grandes corporaciones industriales, así como proyectos enfocados al campo de la innovación, investigación y desarrollo (I + D + I) entre empresas industriales, centros tecnológicos o fabricantes de robótica, y proyectos de soluciones robóticas. robótica o robótica cooperativa realizada en las líneas de producción a través de sistemas integrados.
- Premio a la Excelencia en sostenibilidad, ecodesarrollo industrial y economía circular: Esta categoría está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas y tiene como objetivo reconocer los mejores proyectos en el campo de la sostenibilidad industrial que promueven el desarrollo de procesos productivos más eficientes y sostenibles, optimización del ciclo de vida del producto, reciclaje y reutilización. de residuos, descarbonización o reducción de la huella de carbono del producto final y sus procesos productivos.
El año pasado, estos premios reconocieron la labor de empresas como Ford, Ferrovial, Metron y la detección de color de maletero.