Lúcid es una agencia de diseño estratégico financiada por dos amigos de la infancia: marc fabra y Pol Fantoba. Este año la compañía celebra su 10º aniversario y lo hace con un equipo que incluye 30 diseñadores trabajando a tiempo completo, con más de 750 proyectos lanzados y con unas previsiones de facturación para este año que superan los 2,5 millones de euros.
También en estos diez años han tenido tiempo de acumular si de 40 premios internacionales, entre ellos el más prestigioso de todos en su categoría: el Red Dot, galardón que obtuvieron en 2021 con la mochila Tropicfeel Shell. Con este proyecto se hicieron merecedores del Mejor de lo mejor. Para quienes no entiendan el alcance de estos premios, decir que en la lista de los galardonados suelen figurar empresas como Apple, Adidas, Nokia o Mercedes Benz y que los equiparan con el máximo premio cinematográfico, el de los Óscar, en el mundo del diseño.
Ecodiseño
Además de la originalidad, lo que tienen de peculiares los diseños estráticos de Lúcid es, sobre todo, el interés por la sostenibilidad.
“Hoy casi todo gira en torno a la conectividad del producto físico, pero muchos se olvidan de aplicar la estrategia de un producto circular desde el origen. Se calcula que el 80% del impacto ambiental de un producto se decide en la fase de diseño, y eso es algo que todos debemos tener en cuenta. No se trata solo fabricar con materiales naturales o reciclables, sino de usar metodologías orientadas a la economía circular de verdad, procarando la durabilidad del producto; impulso modelos de pago por uso, y animar a no consumir más de lo que haga falta ”, dice Marc Fabra para quien, todo lo demás, sería un simple lavado verde
Esta es la estrategia de impacto positivo que ponen en el horizonte para cada proyecto que asumen. En este sentido han consagrado hacer icónicas con su rediseño marcas como Espora, Citysens y Bellota o la ya citada Tropic Feel.
El poder transformador del diseño para un negocio
Suyo es también el popular taburete de la empresa alicantina Vigar, el sencillo taburete plegable presente en casi todos los hogares españoles y uno de los Mejor vendido en Amazonas. “Podrían haberlo hecho más fácil y económico contratando el diseño y la fabricación a una empresa china, pero optaron por la estrategia inversa, apostar fuerte por un producto sencillo que ha conseguido llamar la atención del mercado y posicionar el nombre de the brand», argumenta Fabra como ejemplo de lo que puede hacer el diseño por una marca.
Algo similar puede decirse de su colaboración con Tropic Feel. Si gracias a ellos, Lúcid obtuvo el garaldón de Red Dot, gracias a sus diseños, Tropic Feel se ha posicionado como marca de renombre más alla del mundo de las ‘zapas’ y levanta sucesivas rondas de financiación.
La estrategia
Lúcido no tiene productos propios, trabaja siempre para terceros. El 60% de sus clientes son startups o empresas de nueva creación, pero también figuran en su portfolio compañías del Ibex35 a las que animan a cambiar su estrategia y dar el salto a la sostenibilidad. «Nos interesan como clientes, no solo por ser grandes cuentas, sino por el impacto ambiental que genera, algunas de ellas con miles de productos en el catálogo», dice Fabra.
Entre sus proyectos actuales, el equipo trabaja ahora en el diseño de un nuevo concepto de tienda que el grupo Inditex quiere lanzar en 2023.
Como empresa, Lúcid se estructura en torno a dos departamentos principales: uno que se dedica al diseño industrial del producto físico, y un segundo que se dirige a lo Figital, la unión entre lo físico y lo digital más en busca de la experiencia del cliente y del ‘Efecto WoW’.
En cuanto la estrategia que sigue con cualquier encargo, fabra la hoja de vida en cuatro pilares básicos:
1.- Conocer al usuario final ya todos sus partes interesadas. En esta parte analizan el público al que se dirigen así como las necesidades que satisfacen y las que se quedan sin coverr.
2.-Negocio. El diseño no es solo questión de colorear cosas o hacer objetos romos. Engloba toda una ciencia y un conocimiento que Lúcid pone al servicio de los clientes con profesionales que conocen bien los negocios por dentro ayudándoles a ver las opciones más adecuadas a su modelo.
3.-Investigacion de las tecnologias que funcionan ya en el mercado. Valoran en esta parte las tecnologías susceptibles de utilizar en un proceso de innovación. Una de sus prácticas favoritas es transferir soluciones tecnológicas concebidas para un uso determinado a otros campos que, a priori, no tienen nada que ver. Ejemplo: el sistema de cierre diseñado por la marca GoPro que aplicaron a un dispositivo médico.
4.-El planeta. Asegura Fabra que ellos se hicioren diseñadores para generar impacto en la vida de las personas y del planeta. Guiados por este río, trabajan con una metodología propia con la que quieren cambiar la forma de hacer las cosas y los modelos de negocio para orientarlos hacia la economía circular y la sostenibilidad. «Nosotros trabajaron contra la obsolescencia programada», concluye.