El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con la que se refuerza la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
Este cambio se produce ante la ampliación de las funciones de regulación, ejecución, supervisión, control y sanción que se atribuyen a la seguridad de las comunicaciones y servicios electrónicos del 5G en el Ley General de Telecomunicaciones y en la Ley General de Comunicación Audiovisual, recientemente aprobado. También para el Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de microelectrónica y semiconductores, cuya gestioni y ejecución más directa de programas y actuationes corresponden a esta Secretaría de Estado.
La Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual se transforma en una Secretaría General homónima para impulsar y facilitar la ejecución de todas las nuevas responsabilidades y actuaciones necesarias. Se nombra con ello secretario general a arturo azcorraquien hasta el momento ejercía el puesto de director general.
Además, el Consejo de Ministros ha nombrado a María González Veracruz secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitalesante el cese por jubilacion de roberto sánchez, que ocupa el cargo desde enero de 2020 y tuvo un papel fundamental en el despliegue de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación en el ámbito de la conectividad, el 5G, el plan España Hub Audiovisual y el PERTE de la industria de semiconductores. Anteriormente, desde junio de 2018 se desempeñó como director general de Telecomunicaciones de este organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La presidenta del Gobierno, Nadia Calviño, ha señalado al respecto: “Roberto Sánchez es un extraordinario profesional que, a lo largo de su carrera, ha contribuido sustancialmente al despliegue de las redes de telecomunicaciones y la modernización tecnológica de nuestro país. Quiero agradecer de corazón su trabajo siempre excelente, su dedicación y entrega, y el compromiso permanente con el servicio público y la defensa del interés general”.
Asimismo, también Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalEStransmitió su agradecimiento al anterior secretario “por su virtud de escucha del sector, con una fuerte vocación de colaboración público-privada, por su capacidad de trabajo y por su amplio bagaje profesional en el campo de las telecomunicaciones”.
María González Veracruz
Murciano de nacimiento, es licenciado en Bioquímica por la Universidad de Murcia. Hasta hace poco era consejera en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y profesora de secundaria en la especialidad de Física y Química.
De 2011 a 2019 ha sido Diputado Nacional, siendo portavoz de tecnología del Grupo Parlamentario Socialista durante la X legislatura, y portavoz de ciencia e innovación durante la XII Legislatura. Anteriormente, había sido Diputado Regional en la Asamblea Regional de Murcia durante la VII legislatura, ejerciendo como portavoz de tecnología, sociedad de la información, ciencia, universidad, juventud y vivienda.
Entre otras responsabilidades, ha sido miembro de la dirección del PSOE desde 2008 hasta 2016, siendo federal responsable de las comisiones ejecutivas de tecnologia, ciencia e innovación.
La nueva responsable de la Secretaría de Estado será la encargada de leaderar, entre otros asuntos, los desarrollos regulatorios que sucederán a las recientemente aprobadas Ley General de Telecomunicaciones, Ley General de Comunicación Audiovisual y Real Decreto-ley de Ciberseguridad 5G, así como la ejecución de los diferentes planos UNICO para el impulso de la conectividad en España.