El presidente de la AEEF, Miguel Ángel Leal, califica «el sentimiento de optimismo» de los imperios, en un concurso de arte interestatal, y tiene una cojera para «liderar la recuperación económica de la región».
Bajo el lema «Comprometidos con el futuro», más de 250 empresas se han dado cita en el II Congreso Regional de la Empresa Familiar, que se celebra este miércoles, en Badajoz, tras el éxito de la primera edición que tuvo lugar el pasado mes de octubre.
Durante la inauguración del encuentro, el presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF), Miguel Ángel Leal, ha destacado este foro empresarial como «un lugar de encuentro para compartir experiencias», en un sector que representa el 91,5% tejido empirico y genera el 84% del imperio en extremeña.
Leal ha sido optimista pese al escenario económico incierto, marcado por la guerra de Ucrania y la era post Covid, y ha hecho un llamamiento «para liderar la recuperación económica en Extremadura».
Por su parte, Fernando Planelles, director territorial de Ibercaja Extremadura, ha resaltado la capacidad de resiliencia de las empresas familiares para hacer frente a un escenario incierto marcado por «el encarecimiento de las materias primas, la inflación y los elevados costes». En este sentido, ha instaurado la necesidad de relanzar las energías renovables.
Por último, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, que ha compartido su optimismo con el sector, ha destacado la importancia de tener referentes empresariales en Extremadura que promuevan un cambio de mentalidad en los jóvenes para que surjan más emprendedores en la región.
El Congreso ha sido cooptado con Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties, que ha sido absuelto por Óscar Marín, de Lider Aliment y el primitivo vicepresidente de la Asociación Extrema de la Empresa Familiar, que ha sido el último de Ismael Villalobos, Director General de las Carcasas.
Pablo Lara, director general del Grupo Planeta y Álvaro Rubio, responsable de los proyectos de automatización de Jacinto Herrero Industrias, ha sido el protagonista de la mesa roja «El reto de la próxima generación en la empresa familiar» en la que se ha hablado de la importancia del relevo generacional, de los jóvenes y de su papel en la empresa familiar así como de los principales retos más inmediatos.
La jornada de mañana ha finalizado con una mesa intergeneracional que ha contado con las tres generaciones de la familia Carmona, propietaria de Inquiba, una de las empresas extremeñas de referencia.
Ya por la tarde, será el turno de Marina Conde, fundadora de La Condesa, y de Marta Sánchez, de Transportes Frigoríficos Narval, y Rita Nabeiro, de Adega Mayor que participarán en la mesa «Empresarias del siglo XXI»
Con el apoyo de ITAE, un año más, el Congreso Regional de la Empresa Familiar ha contado con el patrocinio de Ibercaja, Deloitte, Delta Cafés y Automoción del Oeste.
Sobre la AEEF
La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar está formada por 98 familias empresarias, que engloba un total de 350 empresas. Con un factoring agregado de 3.100 millones de euros, lo que representa el 20% del PIB privado regional.