in

Mejoras de la nueva Ley General de Telecomunicaciones

Mejoras de la nueva Ley General de Telecomunicaciones

El día 29 de junio se anunció en el BOE, y la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, la norma sectorial de referencia para el conjunto del sector. Esta es la publicación final de un proyecto de trascendencia. Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas (CECE) en el que el COIT ha participado junior con otras agencias del sector bajo coordinando la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

En su tramitación se ha contado con un amplio consenso politico para la aprobación de una norma que va a contribuir a la creación de riqueza, empleo y vertebración territorial y social y en la que la conectividad se configura como la pieza clave del desarrollo de nuestra sociedad digital y el usuario, el beneficiario principal, explican desde el Colegio.

Mejoras de la nueva Ley General de Telecomunicaciones.

Claves para tener en cuenta

El texto presenta un claro carácter continuo con respecto a la anterior Ley, lo cual refrenda el impacto positivo de ésta sobre las infraestructuras y la competencia en el mercado español de telecomunicaciones. Sería sencillo realizar un análisis exhaustivo de todas las previsiones normativas de la nueva Ley, aunque desde el COIT, como participantes activos en el proceso de elaboración, deseamos poner en valor algunas consideraciones y mejoras que se incorporan:

  • Hay que destacar el impulso de los usos y las inversiones en redes ultrarrápidas, como un eje vertebrador esencial del desarrollo de España. Para facilitar este impulso, establecerá unas mecánicas más mecanicistas y coordinadas entre las administraciones públicas, que permitan un despliegue más sencillo y coordinado de las telecomunicaciones y redundancia de telecomunicaciones en los accesos locales. From COIT apremiamos a la puesta en marcha de la Comisión Interministerial para la agilización de los mecanismos de colaboración entre Administraciones públicas para la instalación y explotación de las redes públicas de comunicaciones electrónicas con objeto de impulsor un object administrativos asociados al aprovechamiento.
  • Se favorece el avance en el uso y acceso a la red 5G de telefonía móvil, a la vez que se mejorará y excluirá aún más la rojo de fibra, especialmente en zonas ruralesy la conectividad y banda ancha en los edificios residenciales (TIC), así como en aquellos amados bajo el paquete de ayudas denominado UNICO-Edificios, que fue promulgado en noviembre de 2021 y que esperamos que las CC.AA. pongan en marcha en los proximos meses.
  • Desde el punto de vista profesional, es importante destacar la apuesta por la cconectividad del edificio y la conectividad del exterior como en el caso de las urbanizaciones. El artículo 55 recoge el marco de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en el interior de los edificios y abre la puerta a nuevos desarrollos orientados a mejorar el bienestar de los ciudadanos ya convertir al edificio en un auténtico elemento clave de la ciudad inteligente, como elemento elemento sostenible. Además, en aras de garantizar a los usuarios un acceso de calidad a los servicios de telecomunicaciones, la norma también amplía y desarrolla con mayor detalle el régimen sancionador para las ICT e imposibilita a las comunidades de propietarios ya los propietarios deidific de redes en su propiedad o que impidan la instalación del tramo de red necesario para dar continuidad de la red hacia los edificios o fincas colindantes, si no existe una alternativa viable.
  • Desde el punto de vista del uso de las redes ultrarrápidas, la propuesta presentada y defendida por el COIT se ha recogido en el artículo 51en el que se establece que en el proceso de urbanización se debe incluir un proyecto específico de infraestructuras de telecomunicaciones para permitir la llegada de los operadores en igualdad de condiciones al conjunto de los usuarios (residencial, dotacional, centros sanitarios y educativos, centros comerciales, etc.). Este arte se encuentra ante una fase decisiva de la actividad profesional en la que las facultades del facultativo competente y el proyecto técnico refuerzan su sentido y abren grandes posibilidades de desarrollo profesional a los Ingenieros de Telecomunicación.
  • La nueva ley garantiza también nuevos derechos para los usuarios, como una mayor transparencia en los contratos de los operadores o la reforma del servicio universal, que tuvieron la conexión a Internet y excluyeron las cabinas. Otros aspectos incluidos son la limitación de la duración de los contratos a 24 meses, la primera regulación de los paquetes de servicio, la ampliación de los derechos de portabilidad y la conservación del saldo de un móvil prepago al cambiar de operador.
  • El horrible de la ley entró en vigor el 30 de junio, si bien se han habilitado otros plazos para el desarrollo de algunos de sus preceptos más relevantes. Entre ellos, se encuentra el compromiso por parte del Gobierno de desarrollar medidas que, en el plazo de un año, permitan que los ciudadanos en su totalidad dispongan de una Condensado fino de 100 Mbps por segundo. Asimismo, el derecho de los ciudadanos a no recibir llamadas no deseadas con multas de comunicación comercial también entrará en vigor en el plazo de 12 meses.
  • Entre otros asuntos la Ley permite, además, crear una rojo de alertas nacionales en caso de catástrofeque permita avisar a los ciudadanos a través de su teléfono móvil, y la comunicación al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la instalación o explotación de cables submarinos cuyo enganche, acceso o interconexión a redes de comunicas electrocas

«En definitiva, consideramos que se trata de un texto que recoge nuestros objetivos y que nos permite seguir trabajando para que el casi centenario de reglamentos y órdenes ministeriales que deberán desarrollarse tras esta ley vean la luz en el menor tiempo posible refuercen el papel esencial de los Ingenieros de Telecomunicación en el conjunto del sector”, concluyen desde el COIT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beckhoff presenta ATRO, un nuevo sistema modular de robots industriales

Beckhoff presenta ATRO, un nuevo sistema modular de robots industriales

huawei freebuds pro2 general

Comprar Huawei FreeBuds Pro 2 monedas de oro y oferta