in

Microsoft: la IA puede ser «un arma poderosa» y que hay que desarrollar «tecnologías defensivas»

Microsoft: la IA puede ser "un arma poderosa" y que hay que desarrollar "tecnologías defensivas"

El presidente de Microsoft, Brad Smith, considera que la inteligencia artificial puede ser «un arma poderosa, y habrá algunos en el mundo que la usarán de esta manera. Tenemos que trabajar juntos para desarrollar tecnologías de IA defensivas que creen un escudo capaz». .» de resistir y derotar las acciones de cualquier malhechor del planeta». A esto se refirió el responsable de la empresa que está integrando la IA de ChatGPT en sus productos en su intervención en la inauguración del evento La transformación digital de Europa: aprovechando la oportunidad de la IA, celebrado hoy en Bruselas , en el que mostró la predisposición de su empresa a colaborar con las autoridades a partir de normas como la próxima ley europea de IA.

Brad Smith ha reclamado necesario «en los retos y riesgos que la IA puede crear» y gestieralos satisfactoriamente. Ha puesto como ejemplo, el papel que se atribuyó a las redes sociales en la difusión de la democracia durante la Primavera Árabe. «Sin embargo -ha observado-, cinco años después de aquello, aprendimos que las redes sociales, como tantas otras tecnologías antes que ellas, se convertirían tanto en un arma como en una herramienta, en este caso, dirigida contra la propia democracia».

Microsoft se declara comprometida «a desarrollar e implantar la IA de forma segura y responsable»

Smith ha asegurado que Microsoft apuesta por «desarrollar e implantar la IA de forma segura y responsable» y ha admitido que, por sentido de la responsabilidad, el control de esta tecnología «no tiene por qué dejarse únicamente en manos de empresas tecnológicas». . “En resumen, las empresas tecnológicas darán un paso adelante y los gobiernos actuarán con mayor celeridad”, apuntó. En su opinión, hay que sessurante siempre «de que la IA permanezca bajo control humano».

Microsoft ha desarrollado un plan de cinco puntos para la inteligencia artificial que consiste en implantar y desarrollar nuevos marcos de seguridad de IA dirigidos por los gobiernos, exigir controles de seguridad efectivos para los sistemas de IA que controlan infraestructuras críticas y desarrollar un amplio marco legal y normativo basado en la arquitectura tecnológica. de la IA, promover la transparencia y garantizar el acceso académico y el beneficio a la IA y buscar nuevas asociaciones público-privadas para utilizar la IA como una herramienta eficaz para abordar los inevitables desafíos sociales que implican las nuevas tecnologías.

Smith afirma que existen agencias reguladoras internacionales para IA que controlan las infraestructuras cívicas

El presidente de Microsoft se ha mostrado a partir de tomar ya hoy medidas «para aplicar freno de seguridad a los sistemas de IA que controlan infraestructuras críticas». Ha manifestado que «los sistemas de IA de alto risego, relacionados con infraestructuras críticas (por ejemplo, transporte, redes eléctricas, sistemas hydricios) o los sistemas que pueden dar placer las graves violaciones de los derechos fundamentales u otros daños significados, podría requerir organismos reguladores internacionales adicionales, basado en el modelo de la Organización de Aviación Civil Internacional, por ejemplo».

Leer también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El futuro de las redes: 5TONIC hace balance de sus avances en 5G

El futuro de las redes: 5TONIC hace balance de sus avances en 5G

soldaria

Casilla Empresa Solidaria: la opción para financiar proyectos sociales