in

MWC: redes 5G, Metaverso y Sostenibilidad

MWC: redes 5G, Metaverso y Sostenibilidad

El MWC resucita conforme las primeras jornadas y los pasillos pasan de la Fira de Barcelona se vuelven a llenar como de costumbre. A pesar de que la superficie de stands ronda el 80% de ocupación, según los datos ofrecidos por la organización, la realidad dista mucho de este porcentaje. Un breve paseo por los pabellones es suficiente para comprobarlo.

Si de algo se habla en esta edición, aparte de dispositivos, ha sido sobre el 5G. Según GSMA, este tipo de conexiones superarán los 1000M en 2022 y los 2000M en 2025. Este crecimiento sin precedentes representa el uso maisracional más rápido para la industria móvil en comparación con 3G y 4G.

“5G representa una gran parte del mundo que tiene más consolas 3G o 4G globales. El uso se ha visto impulsado por factores que incluyen aviones innovadores, servicios de transmisión de video, aumento de las ventas de teléfonos 5G y expansiones de cobertura de red”, explica Alex Sinclair, director de tecnología de GSMA.

El Metaverso español de Telefónica

La compañía ha sido habilitada para dispositivos móviles con una depreciación de bajo nivel para aprovechar al máximo su soporte técnico y de comunicación técnica para la transformación digital de los imperios y los Administradores Públicos.

Con el 5G como eje central, el Grupo ha exhibido las soluciones y las possidades que ofrecen tecnologías como la Inteligencia Artificial, IoT, Edge Computing, Big Data, Blockchain o Cloud, así como las ganancias en eficiencia, seguridad y sostenibilidad que su uso propiona a las empresas y los hogares.

Además, se ha centrado en el tan famoso Metaverso con el anuncio de colaboración con Meta, con el fin de ampliar y explorar conjuntamente nuevas formas de impulsar la innovación en conectividad y tecnología en este campo. “El acuerdo de colaboración busca empoderar a la comunidad de creadores para desbloquear desarrollos de nuevos casos de uso”, señalan desde la compañía.

Red privada 5G de Fujitsu

Otra de las novedades que trae la edición de este año viene por parte de Fujitsu con su apuesta tecnológica para consolidar un nuevo mundo híperconectado a través de su red privada E5G. Dicha red se basa en una solución que ofrece velocidades de hasta 20 Gbps, latencias de milisegundos o cobertura a millas de dispositivos de manera segura.

La red privada E5G ofrece:

  • Trazabilidad de activos
  • Soporte y formación remota
  • quadro mandatario central
  • Identificación biométrica

Asociación Huawei y Omio

Omio y Huawei también han aprovechado el MWC para hacer pública su colaboración, la cual representa tanto la creencia de la organización en los acuerdos entre países, como la importancia de la digitalización para ofrecer productos centrados en el usuario.

MWC22: redes 5G, Metaverso y Sostenibilidad

La tecnología Omio está disponible en todos los dispositivos de Huawei, lo que significa que la búsqueda API exclusiva de Omio está integrada con Petal Search y Petal Maps, lo que permite a los usuarios descargar y comparar fácilmente las opciones de operación de trenes multimodales, autobús, avión y ferry-de forma cómodas antes de ser redirigidas a la plataforma de la compañía, donde éstas pueden reservar sus billetes.

Huawei y Omio se asignan al MWC

“Creemos en hacer que la experiencia de viajar sea lo más sencilla posible para el consumidor final, y estamos encantados de asociarnos con Huawei para que millones de viajeros puedan y busquen comparar sin problemas de viajes multimodales que se adapten a sus necesidades. Para Omnio las colaboraciones son un aspecto realmente importante, por eso tratamos de asociarnos con otras organizaciones que comparten nuestra creencia en las soluciones digitales para impulsar la recuperación del sector turístico”, declara Julian Persaud, director comercial de Omio.

Por su parte, William Tian, ​​presidente de Huawei Consumer Business Group Europa explica que, “después de un período de tiempo significativo, viajar ha vuelto a ser una realidad. Como resultado, Huawei ha hecho una conexión con Omio para ofrecer opciones de transporte diversificadas con las que utiliza Petal Search y Maps aprovechen al máximo sus experiencias de viaje”.

Reestructuración del paradigma tecnológico

Por su parte, Guo Ping, El presentador rotativo de Huawei tiene acceso móvil al hablar sobre el plan que la compañía ha creado para dar continuidad a su estrategia de globalización y apoyar su inversión estratégica en biotecnología.

Las previsiones indican que más del 50% del PIB mundial estará digitalizado en 2022. A medida que la economía digital mundial se desarrolla rápidamente, la demanda de productos y servicios digitales ha superado las expectativas.

Guo explícito que la industria debe explorar nuevas teorías y arquitecturas para remodelar el paradigma tecnológico y lograr la sostenibilidad digital. Por ello, Huawei está adiere una estrategia de “Más bits, menos vatios”. Además de mejorar sus capacidades digitales fundamentales, Huawei se ha comprometido a hacer que sus productos sean 2,7 veces más eficientes desde el punto de vista energético mediante avances en áreas como la teoría, los materiales y los algoritmos.

Gracias a este tipo de avances, la industria de las TIC puede ayudar a otras industrias a reducir su propia huella de carbono. De hecho, esta reducción será 10 veces mayor que la huella de carbono de la propia industria de las TIC. Además, desde la compañía han enumerado tres puntos clave a tener en cuenta:

  • Huawei está apoyando la inversión estratégica de tecnologías de recaudación de fondos para remodelar el paradigma técnico
  • Lasererias entre el software y el hardware son el camino a seguir
  • Huawei es el emperador con las capacidades TIC más completas de la industria digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Red privada E5G y vRAN 5G sostenible, las propuestas de Fujitsu en el MWC

Red privada E5G y vRAN 5G sostenible, las propuestas de Fujitsu en el MWC

Los tecnicos tecnicamente motivados del mundo que son la proxima generacion no leen a las pymes

Los tecnicos tecnicamente motivados del mundo que son la proxima generacion no leen a las pymes