Necesitamos poderosas infraestructuras de telecomunicaciones
La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, AEIT-Madrid, ha realizado una sesión de Un Café Con… Francisco Román, presidente de Lyntia Networks y presidente de la Fundación Teaming.
El encuentro, moderado por Víctor Valle, secretario de la AEIT-Madrid, e incluido en el ciclo PERSPECTIVAS, se centra en la era digital en las empresas vista desde el punto de vista de la experiencia ejecutiva del invitado en áreas como la informática, la comunicaciones y las soluciones.
«Toda la infraestructura de la red es fundamental», así comenzaba Román, uno de los precursores del despliegue de la red GSM, que desarrolló de construir una red para poder llegar a dar servicios en el mayor territorio posible.
Ahora, el mundo se complica para los operadores debido a una cadena de valor con muchas fases que complican la gestión y las políticas regulatorias europeas que impiden la competencia fácilmente para la creación de valor: “esto es un drama para nuestra sociedad, porque desarrollar una sociedad del conocimiento y competir en un mundo global necesitamos potentes infraestructuras de telecomunicaciones y jugosas inversiones. No podemos permitir que las empresas cuestionen los fundamentos de cómo implementar 5G solo porque su retorno es pequeño”, dijo el ingeniero de telecomunicaciones.
Francisco Román también ha tenido un recorrido por el sector de las aplicaciones informáticas, un ámbito en el que ha habido una gran evolución en la forma de concebir las aplicaciones desde el uso de máquinas secuenciales hasta el despliegue masivo de la Inteligencia Artificial con el lanzamiento de herramientas como Chat GPT3. . Precisamente el uso de esta plataforma por parte de millones de personas ha preguntado si realente la sociedad está preparada para el uso de este tipo de AI. “Hay que ser optimistas. Todas las tecnologías disruptivas que han surgido han aparecido como amenazas, han sido asimiladas y han generado más progreso que daño. Con la Inteligencia Artificial se abren unas puertas casi al infinito y debemos confiar en que vamos a seguir controlando las tecnologías que hemos generado como Humanidad”, explicó Francisco Román.
Todos estos cambios e incertidumbres ponen en duda si el modelo de globalización está en riesgo. Para el presidente de Lyntia: “la globalización es una de las cosas más fantásticas que ha existido en las últimas décadas y seguirá trayendo más ventajas que inconvenientes Pero los sucesos recientes nos han enseñado que debemos tener siempre alternativas y proteger nuestra región natural, Europa”. Para el ingeniero de telecomunicaciones, Europa debe tomar medidas que garanticen el proyecto de soberanía digital europea.
Durante el encuentro, Francisco Román enumeró los principales retos de la era digital, el riesgo de colapso ecológico y el impacto de la disrupción tecnológica, “estos retos no se pueden afrontar con las potencias tradicionales, sino que necesitan un ecosistema inteligente en el que empresas con propiso, una sociedad civil fuerte y los gobiernos colaboran”.
Además, destacó también el desafío cultural de la digitalización: «tenemos acceso a todo el conocimiento pero no nos concentramos en nada.» Esto tiene repercusiones en la formación y las relaciones entre personas”, relató Román.
Por último, durante el encuentro se remarcó la buena valoración de los telecos españoles frente a los profesionales de otros países. «Es una carrera que te estructura la mente y te situata en la frontera de la vanguardia tecnologia. Soy un enamorado de esta profesión”.
Francisco Román es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y PDD por el IESE. Lleva más de cuarenta y cinco años dedicados al sector de la informática y las telecomunicaciones, tres y cinco de ellos como primeros directores de multinacionales. Entre 2003 y 2019 fue consejero delegado y presidente de Vodafone España.
Tras su paso por Hewlett Packard, AirTouch Internacional, Microsoft Ibérica y Vodafone ha sido también presidente de la compañía March RS perteneciente a la Banca March, y la Fundación SERES.
Es profesor de Dirección General del IESE Escuela de Negocios, miembro del Consejo Asesor de la Universidad Europea de Madrid, del Consejo Profesional de ESADE y del Consejo Profesional de la ETSIT. Pertenece a la junta directiva del Círculo de Empresarios y al Consejo Rector de APD (Associación para el Progreso de la Dirección), entre otros. Además, es patrono de la Fundación Caser y fue proclamado Ingeniero del Año 2003 por el COIT.
in Teleco
Necesitamos poderosas infraestructuras de telecomunicaciones
