El Gobierno de España ha aprobado a principio de agosto un primer paquete de medidas de ahorro y eficiencia energética ante la grave crisis destadada, principio por la guerra en Ucrania. Y la principal decisión de este proyecto es la limitación en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, infraestructuras de transporte, espacios culturales y hoteles para limitar el uso del aire acondicionado a 27 grados en verano y la calefacción a 19 grados en invierno.
Además, también se obligará a apagar las luces de showcases y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22.00 horas ya que dispondrán de Cerraduras automáticas en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente.
Una norma no exenta de polémica y que ha sido criticada desde numerosos sectores. Una de las voces disidentes con este plan ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. «Por parte de la Comunidad de Madrid no se aplicará. Madrid o se apaga. Esto genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo. Provoca oscuridad, pobreza, tristeza, mientras el Gobierno tapa la pregunta: ¿qué ahorro se va a aplicar a sí mismo?, ha asegurado el dirigente en sus redes sociales.
«No se puede aplicar el mismo plan en un pueblo que en una ciudad, ni siquiera en dos ciudades diferentes. Antes de cerrar, prohibir, apagar¿por qué no hablar a los ciudadanos ya otras administraciones como a adultos y pedirles colaboración en base a un criterio claro?, añadió Ayuso.
El aviso de Niño Becerra sobre las medidas de ahorro energético
Al calor de la polémica generada con el plan del Gobierno, los expertos también están haciendo acto de presencia en los medios para hacer sus valoraciones. Este es el caso Santiago Niño Becerra, uno de los economistas más reputados de España. El también catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, que concedió una entrevista a ABC en noviembre de 2020, opina que el plan de ahorro energético es «muy estético» y contempla otro tipo de iniciativas.
«Reducir la temperatura a 27 grados en comercios y restaurantes va a huyentar a clientes»
«Me parece que es muy estético. Si se quiere ahorrar energía, por ejemplo, creo que sería mucho más útil fomentar de verdad el teletrabajo y el transporte públicoque no reduzca la temperatura a 27 grados en comercios y restaurantes, que esto va a ahuyentar clientes«, ha asegurado el economista en una entrevista en Informativos Telecinco.
«Vamos a una recesión económica»
Además, el miedo a que España entre en recesión, que ya está presente en Estados Unidos, está cada vez más presente, algo que confirma Niño Becerra: «El concepto de recesión ha variado. Ahora es un muy bajo crecimiento, insuficientee para hacer frente al gasto público ya la inflación. Visto desde esa perspectiva, yo creo que sí vamos hacia una recesión económica».
Para concluir, el catedrático fue preguntado sobre la posibilidad de que nuestro país pueda tomar alguna medida para evitar una recesión, a lo que se ha mostrado muy contundente. «españa pinta muy poco a nivel economico porque solo representa el 10% del PIB de la Unión Europea. En términos económicos, España es muy dependiente del turismo, la hostelería, el comercio, etc., a lo que hay que sumar una inmensa deuda públicapor lo cual España no puede hacer nada», ha aseverado.