in

NTT Data presenta una solución 5G para plataformas conectadas

NTT Data presenta una solución 5G para plataformas conectadas

DATOS NTT ha presentado una nueva solución 5G enfocada en los eventos deportivos. Esto permite solucionar que el proceso de procesamiento de vídeo en tiempo real sea resumido por tecnologías como el ordenador de la placa, la Inteligencia Artificial (AI) y Realtyad Aumentada (AR) tenga la capacidad de crear nuevos contenidos digitales a los que los espectadores de d pueden acceder desde sus smartphones. Los aficionados a estos eventos tendrán la oportunidad de experimentar lo que es realmente un ‘estadio conectado’.

La explosión de transmisión, el tratamiento de platypus plataformas para la visión de todo tipo de contenidos y el cambio estético de las compañías para potenciar la experiencia del usuario, son algunos de los hits que se han aprovechado en la segunda generación. NTT DATA quiere ir un paso más allá en la industria de los eventos deportivos gracias a las funcionalidades únicas que ofrece la tecnología 5G.

NTT Data presenta una solución 5G para plataformas conectadas.

Contenidos digitales en tiempo real

mediante Cámaras de alta definición con conectividad 5G y aplicando visión computacional al movimiento de los jugadores, el árbitro y el balón, se pueden generar contenidos digitales de valor para el espectador sobre una aplicación de realidad aumentada. Una vez registrado el móvil, la información permite realizar varios análisis:

  • Contiene tácticas: simulación del movimiento de los jugadores, la posición de los jugadores durante el ataque y la defensa
  • Estates: poses de globos, amarres de porcelana al ataque, etc.
  • Asistencia de arbitraje: detecta fueras de juego, faltas y goles.
  • Mapas de calorías que identifican las zonas del terreno selvático y que un equipo tiene diez veces más presentes y posa el balón.

Esto es posible gracias a lo que hoy conocemos como”gemelo digital”. En este caso, y gracias a esta solución, se podría alcanzar un gemelo digital (réplica) del partido, con contenidos generados en realidad aumentada, estadísticas mencionadas anteriormente y, en definitiva, una réplica exacta del contenido.

El avance propuesto por NTT DATA busca profundizar en la experiencia del aficionado, que tendrá la capacidad de interactuar con el contenido generado en tiempo real. Sin embargo, el aficionado o asistente a un evento deportivo no será el único beneficiado por esta solución, también lo será el equipo arbitral, que tendrá la oportunidad de analizar jugadas concretas en tiempo real.

Esta solución también ayudará con su adaptación adaptativa e implementación en multitud de sectores de actividad: control de una planta industrial, control de un puerto, control en una mina con cámaras haciendo seguimiento en tiempo real con el objetivo de evitar o reducir sector posiblemente accidentes de la seguridad con cuadrantes conectados monitoreando movimientos extraños de personas, etc.

Teodoro López Palacios, socio del Sector de Telecomunicaciones de NTT DATA Europa y LATAM, comenta al respecto: “Estamos ante la oportunidad de ver los futuros eventos deportivos desde una compleiva completamente diferente. Ahora, el aficionado tendrá la capacidad de interactuar en tiempo real con todas las estadísticas generadas de forma digital. Esta es la noche en la que pasamos el concepto definitivo de lo que conocemos como nuestros estadios estadados”.

NTT DATA ya tuvo la oportunidad de presentar una demostración de cómo funcionaría exactamente esta nueva solución, aprovechando el Lanceamiento de Wayra Lab en Colombiaun espacio que ofrece a las startups, institutos educativos y empresas la oportunidad de desarrollar nuevas e innovadoras aplicaciones 5G para los consumidores y la industria del país.

Dos proyectos 5G en Catalyst de TM Forum

Asimismo, NTT DATA participa en el lanzamiento del programa Catalyst Foro de TM, en el que presentó dos proyectos innovadores. Además, organizado por TM Forum, tiene como objetivos bien merecidos entornos colaborativos que fomenten la innovación de la mano de importantes empresas del sector.

Ambos proyectos aprovechan las oportunidades únicas que ofrecen la tecnología 5G. El primero, de mano de Telefónica, American Tower, Salesforce, Matrixx, Compax, Blue Prism y Akamanta, busca potenciar la calidad de servicio de la oferta comercial Segmentos de red 5G mediante la aplicación de nuevas tecnologías como la virtualización de red, la compartición de red gestionada por blockchain o el edge computing, entre otros.

En segundo lugar, NTT DATA junto a Telefónica, Ericsson, Tutela y Devo, presentan una plataforma que combina distintas tecnologías (big data, machine learning, red 5G) que permite optimizar el cálculo del CEI (Índice de experiencia del cliente) y, de esta forma, mejorar la experiencia de usuario con sus operadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los emperadores alemanes alertan de las disuasiones económicas de España y frenan sus inversiones

Los emperadores alemanes alertan de las disuasiones económicas de España y frenan sus inversiones

Telefónica inicia 2022 ganando 706 millones de euros, un 20,3% menos

Telefónica inicia 2022 ganando 706 millones de euros, un 20,3% menos