El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva convocatoria de ayudas ÚNICO 5G Sectorial 2023 para la realización de proyectos de desarrollo experimental de aplicaciones y servicios 5G que incidan en la transformación digital de sectores económicos clave para el país.
Esta generación de tecnología móvil abre una ventana de oportunidades como esta industria 4.0 por sus características -alta velocidad y baja latencia; virtualización de redes; computación en el borde– que esta transformando los procesos industriales.
España, polo tractor de digitalización
Con estas subvenciones, “se pretenden impulsar un tejido productivo que piensa, crea y diseña aplicaciones y servicios que aprovechan esta tecnología, ejerciendo un papel tractor del sector concreto de aplicación, y reforzando el papel de España como uno de los polos tractores de la digitalización en el conjunto de la UE” , detalles de el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Las ayudas, en concurrencia competitiva y dotadas de un presupuesto inicial de diez millones de euros -ampliable 5 millones-, se pretende promover el desarrollo de un ecosistema entre empresas, operadores y agentes implicados que favorezcan la aplicación de la tecnología 5G de manera ágil y rápida en sectores económicos estratégicos en España.
Sectores económicos clave
La convocatoria prioriza la asignación de fondos a proyectos de desarrollo experimental 5G en tres áreas fundamentales para el país desde el punto de vista económico y estratégico como el vehículo conectado, el agroalimentario y el audiovisual.
Vehículo conectado
Tras las anteriores convocatorias de Único 5G sectorial, se está trabajando en proyectos asociados al coche autónomo Sí corredores inteligentes de transporte de mediate el desarrollo de soluciones basadas en 5G, realizando pruebas de conducción remota, pago por uso inteligente, simulación de situaciones críticas.
Agroalimentación
Otro sector estratégico es el agroalimentarioen proceso de transformación digital y donde también se está utilizandodo esta tecnología.
Audiovisual
Finalmente, el programa prioriza el sector audiovisual, una valiosa industria que se transforma con la expansión de las noticias tecnologías inmersivas y el metaverso en áreas como educación, videojuegos y producción de series y televisión.
Con las primeras dos convocatorias de resultados, se han financiado proyectos de realidad extendida que fusionan elementos virtuales y reales, y de interacción humano-máquina por el uso de soluciones inmersivas que incorporan 5G para el tratamiento de residuos.
El objetivo es llegar también a otros sectores como el turismo, la educación la seguridad, la gestión de emergencias o la energía, entre otros.
Posibles beneficiarios
Las ayudas van directas a empresas y centros de investigación y difusión del conocimiento que desarrollan proyectos (de entre 300.000 euros y 3 millones) en territorio español, en torno a aplicaciones y servicios 5G. Estos pueden ser desplegados sobre redes privadas, en régimen de autoprestación, y sobre redes públicas o mixtas.
La intensidad de las ayudas varía en función del tamaño de la empresa y la potencia alcanzar el 60%. Entre los criterios de valoración de los proyectos se tierá en cuenta factores como la reduccion de la brecha de genero en el entorno de I+D en Telecomunicaciones, que favorezca la transición ecológica y que genere empleo neto y de calidad.