in

Nueva estrategia del gobierno de Murcia para convertir el talento en proyectos empresariales – Emprendedores.es

Nueva estrategia del gobierno de Murcia para convertir el talento en proyectos empresariales - Emprendedores.es

El presidente de la Comunidad murciana, Fernando López Miras, presentó el pasado 11 de marzo, la nueva Estrategia C (i * EMP) de Fomento del Emprendimiento de la Región de Murcia para el periodo 2022-202. Un ambicioso plan que cuenta con un presupuesto total de 201,3 millones de euros para estos cuatro años, y que busca “convertir el talento en proyectos innovadores”.

López Miras subrayó que esta nueva hoja de ruta “consensuada con el sector” supone “subir aún más la apuesta” que se realizó con la anterior Estrategia 2018-2021, “para seguir allanando el camino a los emprendedores”, y “mantener la tendencia de que nuestras empresas emergentes poseen cada vez un mayor componente de desarrollo tecnológico”.

Apoyar el emprendimiento desde edades tempranas

La nueva Estrategia cuenta con cinco ejes que agrupan 42 líneas de actuación, y que “nos van a acercar a más de 300.000 hombres y mujeres de esta Región desde edades tempranas, para ayudar a conseguir que muchos de sus sueños se hagan realidad, fortaleciendo a la vez el músculo de la economía regional”, dijo el presidente.

Esta iniciativa ha aprovechado la experiencia y el conocimiento adquirido con el desarrollo de las estrategias anteriores, “que ayudaron a que durante la última década nos hayamos convertido en una de las regiones que más ha crecido económicamente y en la que más empleo se ha creado de toda España”, registró López Miras, quien valoró que “detrás de esas estadísticas está el esfuerzo y la constancia de cada uno de los emprendedores de nuestra región”.

Crear y potenciar ideas tecnológicas

Los objetivos de la nueva estrategia que persiguen crear nuevos proyectos innovadores con la participación de la inversión privada; potenciar los proyectos basados ​​en conocimiento y tecnología, las experiencias de aberta innovation y la inversión que quiere desarrollar; así como aunar el esfuerzo público, optimizando y coordinando de manera más eficaz todas las actuaciones en favor del emprendimiento y la innovación.

Y es que, según destacó López Miras, los datos de creación de empresas en 2021 “demuestran que la Región de Murcia es una tierra con ADN emprendedor, donde se cuida y se trabaja tanto por la creación como por la consolidación de empresas”. Así, durante el pasado año se crearon de media 7,4 empresas al día, frente a las 5,3 empresas de media a nivel nacional. Además, la Región logró en 2021 la creación de 2.700 empresas, superando el objetivo inicial de las 2.500.

El responsable autónomo manifiesta que la nueva hoja de ruta da continuidad a algunos de los pilares de la anterior Estrategia: el momento imperio con un alto componente innovador y tecnológico; ayudar a las emprendedoras a romper el techo de cristal; fomentar las vocaciones científico-técnicas; poner en valor el conocimiento generado en universidades, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos, o impulsar proyectos cooperativos, de economía circular y de carácter social.

Inversion, divulgacion y creacion

La Estrategia centra el presupuesto mayoritariamente en el eje de financiación, que contempla las ayudas directas a emprendedores, así como las posibilidades de acceso a financiación pública, inversión privada y avales. en concreto, este eje dispondrá de más de 174 millones de euros.

El resto de ejes se dirigen a las actuaciones de divulgación, sensibilización y fomento del emprendimiento y la innovación en la sociedad; así como a líneas de actuación que se vienen desarrollando en estrategias anteriores como, por ejemplo, la atención y asesoramiento, la red de oficinas, los programasas de emprendimiento o la formación e internacionalización.

También existe un eje enfocado al emprendimiento innovador, que contiene las actuaciones destinadas a reforzar el cambio de modelo hacia la innovación. Sus acciones se agrupan en torno a tres prioridades: el conocimiento del entorno innovador, la dinamización del talento y el estímulo de la inversión privada y la innovación abierta.

Por último, el eje de comunicación y gobernanza actúa como eje de gobierno de la Estrategia, con acciones de seguimiento y actuaciones corporativas para su desarrollo y buena ejecución.

Éxito en la edición 2018-2021

A partir de los millones de euros con los que contaba la anterior Estrategia, en el año 2020 se mejorarán apoyarán a 1.749 proyectos y que 60 empresas se ubicarán en espacios de emprendimiento. Según la memoria de dicha Estrategia, en 2020 se llegó a los 63.307 beneficiarios/usuarios; se realizaron más de 20.000 tranvías y asesores, y participaron 1.732 imperios del Regimiento.

El presidente afirmó que la Región de Murcia «es líder en el ranking nacional de empresas de alto crecimiento». Así, se trata de la comunidad autónoma en la que existen más empresas de este tipo, entre el tejido de compañías de, al menos, diez trabajadores. en concreto, cuenta con una media del 6,5 por ciento de empresas de alto crecimiento, frente a la media nacional del 4,3 por ciento. En términos absolutos, se trata de 210 empíricos de estos personajes en el período 2017-2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PERTE Naval impulsa una profunda conversión digital, diversificación social e industrial.

El PERTE Naval impulsa una profunda conversión digital, diversificación social e industrial.

¿Qué implicaría para las empresas un pacto de rentas?

¿Qué implica para las empresas españolas un pacto de rentas?