Jean-François Fallacher, delegado de Orange España, ha accedido a hablar «mucho más sobre la consolidación de las telecomunicaciones comerciales españolas» con el fin de «rechazar «no comentar rumores». Pese a ello, el primer ejecutivo de la filial española de Orange desveló una pregunta de elEconomista.es que su grupo considera «claramente positivo cualquier movimiento que pueda producir el mercado español,» estemos incluidos en ella o no, con nosotros «.
En la rueda de prensa virtual de presentación de resultados trimestrales, Fallacher ha insistido en que «todo lo que vaya en leina con la simplificación del mercado es positivo para los operadores que estamos invirtiendo», especialmente en un entorno en el que los grandes OT » no inviertan un euro en las redes» sobre las que operan. En su opinión, el alto número de jugadores «es una raza divergente de mercancías españolas respecto al resto de Europa», como también sucede «con la existencia de un quinto, sexto y hasta un séptimo operador que no son nada pequeños». En este hipotético domicilio de las compañías, el consejero delegado de Orange España ha considerado «muy complejo» cualquier movimiento de consolidación que afecte a Telefónica, por las posibles decisiones de la CNMC o la Comisión Europea.
A las preguntas de elEconomista, Fallacher ha indicado que «este tipo de rumores de compras suelen ocurrir cada cierto tiempo, como ya ocurrió el pasado por estas fechas, sin que finalmente sucediera nada». Ante ese panorama, Orange España ha apostado por preparar «para el escenario básico», que consiste en el «retorno al crecimiento 2023, fortaleciendo los canales de venta en el caso de Jazztel y Simyo, reforzado Orange como marca Premium, y esforzándonos para cumplir lo que el grupo y el mercado espera de nosotros».
Por otra parte, Fallacher ha valorado el pasado 2020 como «un año de grandes transformaciones que se traducen en una notable reducción en la tasa de desconexión de clientes (churn), de cinco puntos de mejora en banda ancha fija y de 6 puntos en clientes móviles, todo ello «gracias a la mejora de la experiencia de cliente». El ejecutivo también ha destacado la fortaleza de las distintas marcas del operador y «el foco en la segmentación para crecer en numero de clientes de valor». Asimismo, el CEO de Orange España incidió en el incremento «significativo de los ingresos por servicios y ebitda» en los dos últimos trimestres de 2021. Además, Fallacher ha explicado que «el segmento de empresas vuelve al crecimiento, lo que es una señal muy importante», tras record que la compañía «ha mantenido un nivel muy elevado de inversión, con 1.500 millones de euros destinados en la fibra y en el espectro 4G y 5G, para ofrecer un servicio premium para los clientes.
mejora progresiva
Respecto a los resultados del pasado ejercicio, Orange España ha explicado que tras cuatro trimestres consecutivos de mejora en la tendencia, la filial ha cerrado 2021 con unos ingresos totales de 4.720 millones de euros en 2021, un 4,7% menos que el año anterior, debido al «entorno competitivo cada vez más complejo». Pese a ello, Orange España ha elevado de forma sostenida la facturación por servicios «retail», tanto B2C como B2B (que incluye servicios convergentes, solo fijo y solo móvil), pasando de una caída del -10,2% en el primer a -8,3% en el segundo, un -7,9% del tercero y un -5,4% en el cuarto. Ese indicado «confirma así la recuperación progresiva y sostenida de la tracción comercial de la compañía, gracias al buen desempeño de sus distintas líneas de negocio y el uso creciente de las redes de nueva generación por parte de sus clientes».
Además, el comresial comercial del operador se refleja también «en el crecimiento de la cartera de clientes de Orange en España, que sumó 152.000 nuevos clientes de fibra y 145.000 usuarios de móvil de contrato respecto al año anterior», según explica en un comno. Por todo ello, la compañía cerró el ejercicio 2021 con 20.357.000 clientes, de los cuales 16.325.000 son de telefonía móvil (10.720.000 de 4G y 886.000 de 5G) y 4.032.000 de banda ancha fija (con 3.507.000 que usan servicios sobre fibra óptica).