Orange España vuelve a crecer en ingresos en el tercer trimestre de 2022. La compañía ha superado el objetivo de despliegue 5G previsto para todo el año, tras llegar con su red de quinta generación a 1.529 municipios españoles, con una cobertura en la totalidad de la población cercana el 69%.
También ha registrado unos ingresos de 3.444 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Lo que supone un 2,8% menos, es decir, una mejora de 2,1 pp respecto al -4,9% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Este avance en los resultados confirma la vigencia de la estrategia de recuperación comercial de la compañía, que ha logrado una mejora sostenida en los ingresos por servicios “retail” a lo largo del año 2022, pasando de un -4,0% en el primer trimestre, a – 2,1% en el segundo trimestre y un -1,4% en el tercero.
Crecimiento en fibra
La compañía ha finalizado el tercer trimestre de 2022 con un total de 3.999.000 clientes de banda ancha fija (-0,9% interanual) y mantiene la estabilidad de su base de clientes en este segmento. Del total de la cartera, el 85,2% disfruta actualmente de ofertas convergentes, gracias a la presencia de este tipo de ofertas en todas las marcas de la compañía.
Se mantiene, por otra parte, la potencia de Orange en el mercado FTTH, gracias a las inversiones en despliegue que realiza la compañía, así como al traspaso de clientes a ofertas con fibra.
Orange España vuelve a crecer en ingresos en el tercer trimestre de 2022
Esto se ha conseguido gracias al esfuerzo que la compañía continúa extendiendo su red de fibra óptica en España, que ya cubre 16.658.000 hogares y comercios, ampliando su huella en 762.000 unidades inmobiliarias desde el tercer trimestre de 2021.
El objetivo de Orange es llegar a 16,8 millones de hogares y negocios con su red FTTH a finales de 2022, reforzando su posición como el segundo país más importante de España y uno de los primeros de Europa.
Contratos clientes de móvil
A 30 de septiembre de 2022, Orange cuenta con aproximadamente 16,9 millones de clientes de telefonía móvil, de los que 15,1 millones son clientes de contrato (+4,4%) y casi 1,8 millones (-0,5%). Sólo en el último trimestre, la compañía ha sumado 157.000 clientes a su base de contratos móviles, el valor más alto.
El fuerte posicionamiento de Orange en tecnología 5G ha impulsado la cartera de usuarios que utilizan esta tecnología hasta 1.470.000 clientes, a 30 de septiembre de 2022, sumando más de 850.000 clientes en un año. En cuanto a la tecnología 4G, el liderazgo de Orange en servicios 4G se reafirma una vez más alcanzando 11.043.000 clientes a 30 de septiembre de 2022, con una cobertura del 99%.
Despliegue 5G para todo el año
Orange cuenta actualmente con cobertura 5G sobre el 68,7% de la población española, llegando a 1.529 municipios repartidos en 52 provincias. La compañía ha superado así el objetivo marcado para todo el año, que era llegar con su red de quinta generación a más de 1.500 municipios en 2022, sumando todas las bandas de frecuencia de las que dispone.
Cabe señalar que, como parte de sus planes para este año, Orange anunció a principios de 2022 un ambicioso plan de despliegue de 5G en la banda de 700 MHz, cuyo objetivo era lograr con su red 5G en dos bandas -fundamental para obtener las principales ventajas de la red 5G, también en el interior de edificios y en zonas rurales-, a más de 1.100 municipios. La compañía también ha superado sus planes en este sentido, habiendo desplegado nodos de 700 MHz en 1.212 municipios.
Orange reafirma su apuesta por impulsar la conectividad 5G en España utilizando todo el espectro del que dispone, la mayor de un operador en España en las bandas prioritarias para el despliegue de esta tecnología (2x10MHz en 700MHz y 110MHz en 3,5GHz). Tras la reordenación de frecuencias en la banda de 3,5GHz, la compañía puede ofrecer más de un 60% adicional de velocidad a sus clientes (1,5 Gb/s).
De esta forma, contribuye a la recuperación de la economía a través de la transformación digital de la sociedad y del tejido productivo del país, así como a la reducción de la brecha digital territorial, todo ello gracias a las medidas puestas en marcha por el Gobierno en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.