Naranja España sigue cayendo. Bien es cierto que menos, y eso pone de manifiesto que la estrategia”Volver al crecimiento”Está funcionando y seguirá apostando por ella fortaleciendo los canales de venta y la oferta premium. Concretamente la filial ingresó 4.720 millones de euros en 2021lo que supone una caída del 4,7%.
Asimismo, el EBITDAaL se situó en los 1.251 millones de euros, un descenso del 12,7% que es menor que el experimentado en los trimestres anteriores.
No obstante, el flujo de caja operativa se ha visto afectado. Partían de un dato muy positivo en 2021 que ahora se ha vuelto negativo y que explican por la adquisición de frecuencias e inversiones en nuevas tecnologías.
“Volveremos al crecimiento en 2023”
“A pesar de la intensidad competitiva del mercado hemos recuperado el pulso comercial en clientes de móvil y fibra”, dijo Jean-François Fallacher, director general de la filial durante la presentación de nuevos resultados. “Esto es explícito por la mejora del churn y ambos segmentos. Y este buen desempeño comercial se refleja en una mejora financiera, una mejora de la ganancia que invierte la vertiente y que marca el buen camino en nuestro objetivo de volver al crecimiento”, ha matizado. Un crecimiento que se han fijado para 2023.
Desempeño comercial
A nivel comercial la operadora cerró el ejercicio con 412.000 usuarios más en su cartera, rozando los 20,4 millones de clientes.
Durante este año ya nivel B2COrange se ha centrado en optimizar la velocidad y los datos que ofrece en su cartera de marcas (Orange, Jazztel y Simyo), para reemplazar los tres segmentos que hay en el mercado. Confirme su aplicación para el software y los servicios con banco naranja a la cabeza, que alcanzo los 140.000 clientes.
Por otra parte, la telco ha destacado su actividad en B2B Las importaciones están abiertas a la Administración Pública (UNED, Junta de la Extremadura y de Andalucía, Aguas de Barcelona y el Consejo General del Poder Judicial), como en grandes cuentas (Mapfre, Inditex, Barceló y Zurich). Y del lado de las pymes con Orange Digital Empresas.
Apps para 5G y fibra
Durante su presentación, la operadora ha destacado su fuerte impulso inversor: aumentaron esa inversión en un 1,1% en 2021, hasta los 980 millones, lo que supone destinar a este apartado cerca del 21% a proyectos de crecimiento, como la extensión de las redes de fibra y 5G.
En este sentido, la apuesta de la firma se ha focalizado en el uso de 5G y fibra y 10Gbps (XGSPON). En el caso de las redes móviles cerraron 2021 con el 59% de cobertura poblacional con 840 municipios. Estaba trabajando en un calendario de implante central independiente y un futuro anciliarán.
Y en FTTH a 16,1 millones de hogares pasados. La objeción es de más de 1.000 y 16,8 millones en 2022. Respecto a XGSPONse anunciarán más usos en otras ciudades.
Posibilidad de consolidación
recientemente, Stéphane Richard, CEO de Orangeha señalado la factibilidad de una operación de consolidación en España. Un movimiento del que no se han dado más detalles y que Jean-François Fallacher ni ha confirmado ni desmentido. “No vamos a comentar rumores, pero claramente consideramos muy positivo cualquier movimiento de consolidación porque lleva a la creación de operadores más fuertes”, ha destacado el directivo.
Incidiendo en este asunto, se ha manifestado que cualquier movimiento de consolidación que pudiera implicar a Telefónica sería muy complicado, pero que existen otros actores en la industria telco nacional que podrían intervenir en este calado. “En España hay muchos competidores. Una navaja lejana del mercado español es el número de operadores activados. Desde Orange todo eso es consolidación y simplificación a la línea de defensa”, concluye.