in

Orange España y MásMóvil se fusionan

Orange España y MásMóvil se fusionan

Orange España y MásMóvil se fusionan.

Se oían tambores de consolidación en el sector telco español. En los últimos meses se habían hecho muchas cábalas y en todas ellas estaba MásMóvil. Finalmente, se publica la nota: Naranja España y la compañía dirigida por Meinrad Spenger se fusionan. Las declaraciones de Stéphane Richard, presidente y director general de Orange, en la última presentación de resultados del grupo, se han traducido en una conferencia y la vista…, si Jean-François Fallacher no confirmaba ni confirmaba nada.

TOTEM España y MásMóvil Portugal no forman parte del perímetro de la transacción

As las lasas, en el comunicado remitido a primera hora de la mañana, las operadoras han anunciado que han comenzado un período de negociación en exclusiva para combinar sus negocios en nuestro país. La entidad resultante toma la forma de empresa conjunta controlada al 50%por cada una y con una valoración de la sociedad resultante de 19.600 millones de euros. En este sentido, Orange España está valorada en 8.100 millones de euros (7,5x EBITDAaL 2022E y 38,7x EBITDAaL 2022E – eCapex) y MásMóvil (que incluye la adquisición de euskaltel) de 11.500 de euros de euros (9,9x EBITDAaL 2022E y 17,8x EBITDAaL 2022E – eCapex).

En esta nueva compañía, Orange y Lorca JVCO (firma que controla el 100% de MásMóvil) mismos derechos de voto y ni una ni otra consolidarán la entidad combinada en sus cuentas.

Condiciones del acuerdo

El acuerdo entre las partes contempla el derecho a lanzar una Oferta Pública de Venta (OPV) bajo ciertas condiciones acordadas por ambas partes y el derecho de Orange a tomar el control y consolidar la entidad combinada resultó en caso de una Oferta Pública de Venta. En ningún caso estaría la operadora naranja obligada ni a salir de la entidad combinada resultante ni a ejercer esas opciones.

El acuerdo contempla el derecho a lanzar una OPV y el derecho de Orange a tomar el control en caso de hacerse esta oferta pública de venta

La joint venture integra los activos y equipos del complejo de empresas españolas, aposandes en sus modelos de negocio altamente complementarios, para dar servicio a 4,0 + 3,1 millones de clientes fijos (de los 3,0 + 2,6 son convergentes), 11,5 + 8,7 millones de clientes de los pospago y casi 1,5 millones de clientes de TV.

Meinrad Spenger, director general de MásMóvil.
Meinrad Spenger, director general de MásMóvil.

La empresa conjunta sería propietaria de importantes activos de redlo que le otorgaría una diferenciación competitiva en el mercado:

  • Una red fpt óptica ultrarrápida con presencia en todo el territorio nacional que alcanza los 16 millones de unidades inmobiliarias;
  • Una red móvil de última generación con cobertura nacional, que gestiona un volumen de tráfico muy relevante del mercado español.

Tal y como admitirá en el comunicado remitido, la entidad resultó se convertiría en un competidor más fuerte, con unos ingresos de alrededor de 7.500 de millones de euros y EBITDAaL de 2.200 de millones de euros, y ganaría la escala y la eficiencia necesaria para:

  • Abordar una extensión ambiciosa y sostenible de su FTTH y 5G y redes
  • Contribuir a lo que España mantiene y continúa desarrollando unas infraestructuras de telecomunicaciones altamente competitivas.

Con unplio y complementario portfolio de marcas, ofrecería a los consumidores españoles ya las empresas propuestas competitivas y diferenciadas para responder a las necesidades de todos los segmentos de mercado, con una conectividad de gran calidad, una excelente experiencia de cliente y un amplio portfolio innovators serviced en entorno digital.

Esta fusión generaría unas sinergias relevantes que podrían alcanzar los 450 millones de euros a partir del tercer año tras el cierre de la operación.

La transacción está esperando que sea firmada durante el segundo trimestre de 2022

La transacción está esperando que sea firmada durante el segundo trimestre de 2022 y debería estar concluida en el segundo trimestre de 2023, una vez obtenidas las oportunas aprobaciones de las autoridades administrativas, de competencia y regulatorias pertinentes.

Jean-François Fallacher, director general de Orange España.
Jean-François Fallacher, director general de Orange España.

Sobre este proceso, Stéphane Richard, presidente y director ejecutivo de Orange, ha señalado: “Estoy muy satisfecho de crear esta Joint Venture con MásMóvil, aprovechando nuestra larga y exitosa colaboración para convertirnos en un competidor más fuerte, capaz de realizar las importantes inversiones necesarias para desarrollar plenamente el mercado español Cuento con Jean-François Fallacher y con el compromiso de todo el equipo de Orange España para convertir esta oportunidad en un éxito para ambas compañías”.

Por su parte, Meinrad Spenger, director general de MásMóvil, com comedado: “Para asegurar el liderazgo en infraestructuras de fibra y 5G y así como la prestación de un servicio excepcional en España, necesitamos operadores fuertes con modelos de negocios sostenibles. La combinación de Orange y MásMóvil será beneficiosa para los consumidores, el sector de las telecomunicaciones y la sociedad española en lo suyo”.

En este proceso, Lazard ha actuado como financiador de Orange. Goldman Sachs Bank Europe SE de MásMóvil y BNP Paribas ha actuado como asesor de deuda de esta última.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orange y MásMóvil pactan una fusión de 19.600 millones para salir a bolsa en 2025

Orange y MásMóvil pactan una fusión de 19.600 millones para salir a bolsa en 2025

Retan a starups y empresas TIC a solucionar problemas en la industria 5.0

Retan a starups y empresas TIC a solucionar problemas en la industria 5.0