El presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, reivindicó ayer durante su intervención en el Foro de Davos una apuesta decidida por la formación continua de los trabajadores para evitar que la digitalización se convierta en un problema social.
Pallet Álvarez trasladó a los principales directivos del planeta concentrados en el Foro Económico Mundial la idea que se repite desde hace años y que la propia Telefónica ha puesto en marcha con el programa de «reskilling», el alcalde de Europa: la importancia de acompañar a los destroy of empleo que provocan los cambios tecnológicos con la formación necesaria para cubrir los nuevos.Sin esa transición «bien dirigida» se corre el riesgo de que el malestar social que se puede producir alimentare los populismos.
Falta de calificación
Cinco millones de empleos sin portada en Europa
El presidente de Telefónica ha recordado que actualmente hay cinco millones de puestos de trabajo en Europa que cubren la falta de profesionales cualificados y que se prevé que las nuevas tecnologías que están surgiendo como la Inteligencia Artificial generen más de 20 millones de puestos de trabajo en un futuro próximo.
«La tecnología es la raíz del problema y también la raíz de la solución. Tenemos que estar seguros de que quienes tienen trabajo, lo mantendrán y de que quien no lo tiene, lo entrabajo”, aseguró el director.
Telefónica y Pontegadea (Amancio Ortega) completan la adquisición del 100% de Telxius
Por otro lado, Telefónica y Pontegadea, el brazo inversor, de la fortuna de Amancio Ortega, confirmó ayer el cierre de la operación de compra del 100% del capital de Telxius, al empresa de infraestructuras de Telefónica.
Con esta operación, anunciada en febrero de 2021, Pontegadea toma posesión directa del 30% de Telxius y Telefónica se quedará con el 70% restante una vez se formalice la compra por 216 millones de euros del 40% que ahora ostenta el fondo de inversión KKR.
Multa de asta 790 millones de Perú a Telefónica
La Corte Suprema de Lima ha caído en contra de Telefónica en su contienda con el Fisco peruano y ha condenado a Telefónica Perú a una multa de 100 millones que con intereses podría llegar hasta los 790 millones, que la empresa ha provisionado para hacer frente a esta situación, según confirmó. ayer al regulador de los mercados peruanos.
El conflicto se remonta a las discrepancias en la liquidación del Impuesto de la Renta de Telefónica en Perú en los ejercicios 2000 y 2001. Pero ahora se centran la liquidación de intereses que la Hacienda peruana quiere aplicar a la empresa en un proceso que dura más de 20 años.
“El monto original de la deuda se puede incrementar hasta en un 80% con este cálculo”, explica la empresa que ya anunció que acudirá al Tribunal Internacional de Liquidación de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) para reclamar un cálculo acorde a las prácticas internacionales.