in

Piloto de seguridad 5G para conducción autónoma

Piloto de seguridad 5G para conducción autónoma

Vehículo utilizado para la prueba piloto de 5G seguro para conducción autónoma.

5G aplicado a la movilidad autónoma, puede ser una solución innovadora y fiable para una movilidad de vehículos sin conductor más segura. Así lo demreasa una prueba piloto realizada en Barcelona, ​​liderada por Parlamento y que forma parte del proyecto 5G Catalunya, que la ha desarrollado y validado.

Esta tecnología incorpora estándares de comunicación sobre la red móvil 5G que facilita la comunicación de distintos dispositivos autónomos, dentro del protocolo V2X. Un vehículo monitorido recibe en directo, y en imágenes de alta calidad, la información de las incidencias que se entran en su recorrido, con rapidez suficiente para poder reacción y adelantarse al posible obstáculo o riesgo.

Foto presentación del piloto 5G seguro para conducción autónoma.
Foto presentación del piloto 5G seguro para conducción autónoma.

La simulación se ha llevado a cabo gracias a las aplicaciones de reconocimiento de imágenes impulsado por IA y de comunicación vehicular que ha desarrollado el centro de investigação i2cat, bajo la dirección de Parlem. Unas aplicaciones que estan instaladas en el serverido edge computing de lenovo y que se utiliza a través de la red desplegada por Cellnex con las frecuencias propiedad de MásMóvil.

Inicialmente, se suponía que el proyecto estaría conectado a un autobús autónomo. 5G para dar servicio a los despladaciones internos, de forma rápida y segura, entre los diferentes pabellones de ferias y congresos del recinto de Fira de Barcelona. Finalmente, la prueba piloto se ha realizado mediate un vehículo conducido y geolocalizado, y se ha constatado que la red soporta la latencia ultra baja, que facilita el envío de información utilizable con rapidez, y que permite la comunicación suficiente entre dispositivos en movimiento con el envío de imágenes de muy alta calidad en tiempo real. De esta forma, el proyecto ha validado la utilidad de las redes 5G para una conducción autónoma segura.

Con este piloto se ha podido comprobar que el 5G cumple los requisitos mínimos para aumentar la seguridad en el tránsito de los vehículos que conducen

El objetivo de la presentación, que ha tenido lugar en la playa de Somorrostro frente al Hospital del Mar, es potenciar la seguridad en la conducción y comprobar que la tecnología 5G cumple los requisitos mínimos para permitir la conducción autónoma.

Monitorización piloto 5G seguro en conducción autónoma en Barcelona.
Monitorización piloto 5G seguro en conducción autónoma en Barcelona.

Esta simulación es la segunda. siete casos de uso que conforman el proyecto 5G Catalunyaque fue adjudicado por Red.es, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a una UTE de ocho empresas liderada por Cellnex Telecom y el Grupo MásMóvil, en los que participan, junto con la operadora Parlem Telecom, la empresa especializada en realidad aumentada para la industria Aumenta Solutions, la ingeniera Atos, la consultora Nae, la tecnología Lenovo y la start-up Nearby 2 Informática -spin-off del Barcelona Supercomputing Center-; con el apoyo de la Fundación Mobile World Capital Barcelona.

Primer caso de uso en la Boqueria

El primer caso de uso con participación de Parlem, que se presentó en abril del año pasado, fue la simulación de una compra online inmersiva, personalizada y en tiempo real en el Mercat de la Boqueria de Barcelona. La prueba mostró cómo los usuarios podían elegir desde sus dispositivos (PC, tablet, teléfono móvil) artículos concretos de varios puestos del mercado, asesorados por un personal shopper equipado con gafas de realidad aumentada de ultra alta definición.

5G Cataluña

El Proyecto Cataluña 5G cuenta con un presupuesto total de 5,4 millones de euros y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los casos estan orientados a desarrollar soluciones basadas en tecnología 5G para entornos urbanos (movilidad, educación en remoto, sector industrial, compra a distancia, transmisión audiovisual, gestión de la seguridad y emergencia y connectiva a zonas con un alto empleo estacional). El objetivo es impulsar la transformación digital en diferentes ámbitos de la vida de las personas, contribuyendo a consolidar la implantación de un ecosistema tecnológico que actuará, sin duda, como palanca de desarrollo tanto a nivel social como económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados Unidos, Países Bajos y Francia, entre los principales mercados para la industria española

Estados Unidos, Países Bajos y Francia, entre los principales mercados para la industria española

Samsung Galaxy S23 Ultra VS S22

El Galaxy S23 Ultra demuestra que Samsung no tiene que intentarlo más