El Gobierno ha finalizado este miércoles la subasta de la banda de 26 Ghz, que se identificaba como la más atractiva para el desarrollo de la tecnología 5G y con un apetito mucho menor del esperado.
Tan solo los tres grandes operadores, Telefónica, Orange y Vodafone han presentado ofertas para las 12 concesiones de amíbo estatal y se han adjudicado 1.800 megahercios de los 2.500 que se han licitado. En el ámbito autonómico, Globe Operator ha apostado por 200 MHz en las concesiones autonómicas, en Castilla y León, del total de 38 de estas características que habían entrado en concurso.
Only Telefónica ha apurado, la máxima concesión permitida, 1 gigahercio por el que ha abonado 20 millones de euros, Orange, 400 MHz a cambio de 8 millones de euros exactamente igual que Vodafone. En total, el Estado ha recaudado 38 de los 56 millones previstos.La duración de la concesión del espectro adquirido es de 20 años (hasta 2043), con una posible prórroga por otros 20 años, extendiéndose hasta 2063.
Una banda estratégica
En total, el Estado ha recaudado una cantidad de 36 millones de euros y ha culminado el proceso de puesta a disposición de los operadores de la práctica totalidad de la banda pública de 26 GHz, prioritaria para el desarrollo de la tecnología 5G.
Esta subasta de esta banda es uno de los aciertos del Plan de Recuperación incluido en la Estrategia de Impulso Tecnológico, totalmente prometido para el segundo semestre de 2022 porque el Gobierno ha hecho caso omiso de las peticiones del sector para retirar su celebración. 5G esté más desarrollada y haya un mayor interés.
Las redes privadas se tresan
A diferencia de las tecnologías anteriores, el 5G solo puede ser desarrollado por empresas de telecomunicaciones pero también por empresas de otros sectores interesadas en desarrollar redes privadas para impulsar la digitalización de sus actividades.
Esto hace que el atractivo de esta banda para las empresas tradicionales de telecomunicaciones sea inferior ya que su posibilidad de comercialización también lo es. Para el resto de empresas la tecnología no está lo suficiente madura como para acometer estas fuertes inversiones de efectivo en una conjuntura económica tan incierta como la actual.
Completado el proceso
En cualquier caso, el Gobierno ha finalizado el proceso de puesta a disposición de los operadores de todas las bandas preferentes para el despliegue de redes y servicios 5G. En julio de 2021 finalizó la licitación de la banda de 700 MHz y a principios de 2022 se reorganizaron las frecuencias de 3,5 GHz para que los operadores pudieran hacer un uso más eficiente de ellas.