in

Por qué los marketplaces duplican el crecimiento de las tiendas online tradicionales en plena escalada de precios

marketplaces

Los los consumidores comparan más y buscan nuevas opciones de compra ante las elevadas tasas de inflación. Y en esa búsqueda el formato marketplace es el que está saliendo más beneficiado.

Entonces, en el último año el modelo marketplace creció a un ritmo del 25%, el doble que los comercios online, que aumentanon sus ventas en un 12%, según Mirakl. Si datos. Según Gartner, la mitad de todas las ventas online se realizó en marketplaces en 2020.

Hay plataformas para las grandes ganadoras de la crisis, según MANGOPAY, uno de los proveedores líderes en Europa de soluciones de pago para marketplaces y plataformas de crowdfunding. Un modelo que protege a las marcas de los cuellos de botella en las cadenas de suministro y que proporciona flexibilidad y la capacidad de adaptación a las distintas situaciones del mercado.

Además, los marketplaces ayudan a las marcas que optan por ellos a acceder a un gran público: generan tráfico a la web del vendante, aumentan la toriedad de marca e incrementan las ventas.

Por qué te interesa tener presencia en un marketplace

Si estás pensando en ampliar tus canales de venta entrando en un marketplace, toma buena nota de las ventajas que apointa MANGOPAY para marcas y empresas:

Aumentar las ventas. La tienda online requiere de cierto tiempo para despegar. Por el contrario, gracias al tráfico que generan los mercados, las marcas obtienen una visibilidad y alcance impensables en el comercio electrónico tradicional.

menor tasa de abandono. Aunque los clientes pueden estar pegados a ciertas marcas, también quieren poder comparar sus compras. En este sentido, alojar una amplia gama de marcas en una sola plataforma reduce la probabilidad de que los clientes abandonen una plataforma por otro comercio electrónico.

Impulsar la marca a nivel internacional. Una de las ventajas más notables de operar en un mercado es la capacidad de escalar internacionalmente con un mínimo esfuerzo. Y es que, vender en otros países se puede convertir en una misión imposible porque los costos de envío pueden llegar a duplicar el precio del artículo. Sin embargo, los mercados suelen ofrecer unos costes de envío más asumibles, permitiendo a la marca ser más competitiva.

aprovechar la confianza. Una de las preocupaciones más habituales de los compradores online es la falta de confianza a la hora de introducir los datos de pago para completar una compra. Los marketplaces suelen generar mayor confianza al usuario porque suelen estar blindados contra cualquier ciberataque que mediaten altas medidas de seguridad, que seguramente están muy por encina de las de cualquier tienda online. Además, los eventuales fraudes de un comprador deshonesto son cubiertos por la plataforma.

La revolución de los marketplaces B2B

Otra tendencia imparable es el aumento de ventas en mercados B2B. En 2021, se dispararon un 131%alcanzando los 56.500 millones de dólares y para este año se espera que el modelo B2B supere los 130.000 millones.

¿La Razón? Con la pandemia, al igual que los individuos, los negocios se vieron forzados a realizar compras por internet, descubriendo los beneficios que ofrece este modelo, como una mayor oferta. Tampoco hay que olvidar el valor añadido al mercado más allá de cuestiones prácticas, y este tipo de plataforma genera un sentimiento de comunidad más alla de la marca que lo opera.

Puedes leer más sobre vender online aquí: Cómo montar tu comercio online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España tiene que ponerse las pilas en 5G SA para no perder el tren

España tiene que ponerse las pilas en 5G SA para no perder el tren

Hexa-X-II, toma forma la próxima fase del proyecto 6G de Europa

Hexa-X-II, toma forma la próxima fase del proyecto 6G de Europa