En plena era del marketing digital, el perfil del escritor puede ser mas importante para tu empresa. A pesar de que, de forma tradicional, se asocia a estos profesionales con el sector artístico, cada vez son más los que se dedican a construir la imagen y el discurso de las marcas.
La importancia de la construcción de un discurso coherente y original en torno a la empresa ha motivado que la figura del escritor sea cada vez más demandada en el mundo de la empresa. En este contexto, cada vez más compañías ofrecen a sus empleados formación en este campo, lo que les ayuda a diferenciarse de la competencia ya construir un propio discurso personalalgo que cada vez es valorado por el consumidor.
«No es solo escribir para la web, debe aplicarse en todos los textos que se hagan. No es coherente que en la web se trate a los clientes de usted, y luego en un correo se le trate de usted”, explica en este sentido un experto de Cinco Días.
«Para una empresa, un escritor es fundamental por tres cosas: por ser un experto en narrativa,alguien que sepa contar historias; Naciones Unidas experto en creatividad, alguien capaz de crear todo un universo partiendo de un folio en blanco; tu experto en la corrección en el uso del lenguaje. Desde estos tres ejes encontramos muy buenas confluencias, con muchas necesidades que tienen las empresas todos los días”, explican los expertos.
La marca personal del emprendedor, un aspecto crucial para la empresa en el entorno pospandemia

La marca personal del emprendedor, así como el discurso que se articula en torno al mismo, es un aspecto fundamental para triunfar con una empresa. Sin embargo, a menudo se tiende a pensar que basta con un nombre identificable y un buen logo, cuando va mucho más allá.
«Una cosa es tener una marca y otra es trabajar una imagen de marca. Cuando lanzas una startup no puedes pretender tener una marca, porque una marca significa una posición en el mercado, una reputación… y eso requiere tiempo”, explica un experto en este sentido en un informe de EMPRENDEDORES.
Para conseguirlo, los expertos recomiendan a los empresarios hacerse una serie de preguntas, como el propósito de la empresa o el público objetivo, para poder comentar a trabajar. A partir de aquí, contar con perfiles profesionales como el escritor en la plantilla puede ayudarte a darle forma a tu discurso, y conseguir, incluso, que los primeros embajadores de tu marca sen tus propios empleados.
(función(w,d) { var i=w.invibes=w.invibes||{}; i.uc=1;i.prod=2642;var s=d.createElement(‘script’);s.type =»text/javascript»;s.async=true;s.src=»//k.a14net.com/GetLink»;d.head.appendChild(s); })(ventana,documento);
La importancia de tener un discurso bien definido cobra más importancia que nunca en la etapa pospandemia, cuando los consumidores han comenzado a valorar mucho más que los valores de las empresas, incluido su propio producto o servicio. «Hablamos de necesidades que tienen que ver con dar respuesta a determinadas tensiones sociales. Ese impacto positivo para solusionar esa tensión social puede ser tu propiso”, explicó. Sandra Piñafundador de Quiero.
(función (d, s, n) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];js = d.createElement(s);js.className = n;js.src = «//player.ex.co/player/833ceed4-72ce-4ca0-94f1-5c7b52b6deb8»;fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘exco-jugador’));