Premios Reto Blockchain en Las Rozas 2022
La tecnología blockchain sigue avanzando en su aplicación en las ciudades y concretamente en Las Rozas.
Prueba de ello es la final del Reto Blockchain Las Rozas 2022 que ha realizado Las Rozas Innova junto a Alastria, asociación que fomenta esta tecnología, en la que los proyectos «Techos que alimentan» y «FlyLow» se hicieron con los Premios BIP (Proyecto Interesante Blockchain) Las Rozas 2022.
Este es el segundo año que Las Rozas Innova y Alastria convocan este reto o concurso que busca identificar proyectos e ideas para aplicar la tecnología blockchain, que aporta seguridad y trazabilidad en los procesos, en diferentes ciudades y concretamente en las áreas de Administración Electrónica, el IoT y la energía sostenible.
Un total de 31 proyectos, nacionales e internacionalesse han presentado a la convocatoria abierta, de los que seis pasaron la final que se celebró el jueves en el Hub las Rozas Innova, el espacio de emprendimiento creado por la Empresa Municipal de la Innovación en el Parque Empresarial de Las Rozas para el crecimiento y consolidación de startups de base tecnologia.
Los seis finalistas (tres por cada categoría: idea y startup) presentaron sus proyectos ante un jurado, formado por ocho expertos en tecnología blockchain y en el desarrollo de ciudades inteligentes, en un acto al que asistió el viceconcejal de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, José Antonio Sánchez, quien destacó “la apuesta que tenemos desde las administraciones públicas por impulsar el talento y la innovación para afrontar la revolución digital que estamos viviendo”; y el alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz, quien reiteró «La puesta de Las Rozas por apoyar a los emprendreores en todas sus fases y ofreció la ciudad como espacio para conectar y probar soluciones innovadoras».
Los premiados
En la categoría de startup fue Comunitaria con «Techos que alimentan» quien se hizo con los 10.000 euros del primer premio y otros premios en especie. Miguel Prados, director general de Comunitaria, presentó su proyecto de economía circular que transforma la energía solar de los techos en «monedas sociales» que se pueden canjear por alimentos en el comercio local. Una solución sostenible con impacto social que Comunitaria gestiona con blockchain para que el intercambio sea seguro, eficiente y transparente. “Techos que alimentarn” es un proyecto que se ha puesto en marcha en el barrio de Los Pajaritos de Sevilla que ha acercado la tecnología de forma sencilla a todos los sectores sociales, ya que funciona con una app accesible e inclusiva y que además tiene la opción de sustituir las transacciones digitales por tokens en forma de moneda y billete que funcionan como una moneda local.
En la categoría de idea, el primer premio (5.000 euros) recayó en «FlyLow», la idea de César Gómez, un joven de 21 años que presentó una plataforma que ofrece información en tiempo real sobre los drones que se encuentran en un área específica, permitiendo recoger datos de la densidad del tráfico, o condiciones meteorológicas, entre otras. Una idea que, de la mano de la tecnología blockchain, responde a la necesidad de una gestión segura y eficiente del tráfico de drones en la movilidad del futuro en las ciudades inteligentes.
Además del premio metal, que les permitirá seguir desarrollando sus proyectos, ambos ganadores recibieron premios en especie, como la incorporación del Hub Las Rozas Innova durante 6 meses, acceso a la red de expertos, capacitaciones, beneficios por ser un miembro y eventos de la comunidad del Hub, entre otros. Por parte de Alastria, los ganadores obtuvieron un año de membresía gratuita a su Red que les permitirá acceder a diferentes actividades de la asociación y apoyo gratuito para el despliegue del caso de uso en las redes del ecosistema de Alastria. Asimismo, Amazon Web Services (AWS) pone a su disposición créditos por valor de 300 euros.
En la ceremonia también participó Víctor Gardrinier cofundador de Solarmente, la startup ganadora en el primer Reto Blockchain de Las Rozas, que compartió cómo ha evolucionado su propuesta de intercambio de energía solar con blockchain desde que ganó el reto en 2021 gracias, en gran parte, al piloto iniciado en Las Rozas que le ha permitido obtener datos reales de uso de su plataforma. Además de AWS, en este Reto, Las Rozas Innova y Alastria han contado con la colaboración de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y con BeInCrypto, medio de comunicación internacional. La entrega de premios contó también con la participación de Elena de Arrieta, directora de Comunicación de la Asociación DigitalES, como maestra de ceremonias.
El Reto Blockchain es un gran paso en el camino iniciado entre Alastria y Las Rozas Innova en febrero de 2021 para impulsar el desarrollo de la tecnología blockchain en las ciudades. Se trata de un compromiso de que ambas entidades adquirieron con la firma de un convenio de colaboración para convertir Las Rozas en laboratorio de pruebas de soluciones blockchain. En este tiempo, Alastria y Las Rozas Innova han realizado jornadas divulgativas y han lanzado dos retos al ecosistema que han permitido identificar y escalar soluciones basadas en esta tecnología. El objetivo compartido entre Las Rozas Innova y Alastria es generar un ecosistema abierto que favorezca la innovación y promueva la transformación digital para lograr una mayor competitividad en el sector empresarial, la administración pública y los agentes sociales.
Las Rozas Innova
Las Rozas Innova es la Empresa Municipal de Innovación de Las Rozas creada en 2020 para impulsar el desarrollo de la ciudad como referente internacional en tecnología, innovación y talento. Es la apuesta del Ayuntamiento convertir Las Rozas en una ciudad sostenible e inteligente, centrada en las personas y basada en la digitalización eficiente de los servicios a los ciudadanos. La compañía cuenta con un Plan Estratégico para conectar el ecosistema, impulsar el emprendimiento, atraer talento e inversión y desarrollar soluciones inteligentes para la ciudad. De la mano de Las Rozas Innova, el municipio se convertirá en un «cajón de arena» de la innovación y en una «incubadora» y «aceleradora» de ideas y soluciones para los retos de la ciudad.
Más información: www.lasrozasinnova.es
lastria es una de las principales plataformas blockchain multisectoriales y con permiso público del mundo.
Está formada por más de 500 socios de distintos tamaños y sectores: empresas (micro, pymes y grandes), mundo académico (universidades, escuelas de negocio, centros de formación, parques tecnológicos y científicos) y administraciones públicas. Alastria es un punto de encuentro neutral para la generación de conocimiento, innovación y desarrollo blockchain de forma responsable, fiable y alineada con la regulación; el lugar para fomentar la economia digital mediate la promocion de las tecnologias descentralizadas y el uso de blockchain.
Si la información: https://alastria.io