in

Putin prohíbe a las empresas rusas cotizar en el extranjero

Putin prohíbe a las empresas rusas cotizar en el extranjero

Las empresas rusas tendrán que dejar de cotizar en mercados extranjeros. El presidente ruso Vladimir Putin ha rubricado la ley que obliga a las compañías cotizadas en otros mercados, como Londres o Nueva York, principalmente, a que abandonen estos mercados tras las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos, la Unión Mosca y Reino la guerra en Ucrania .

El veto tendrá impacto tanto en las empresas que cotizan en otras Bolsas a través de acciones como las que lo hacen en Wall Street a través de ADR, recibos de acciones depositadas en bancos estadounidenses y que permiten que una acción se negocie en la Bolsa de Nueva York sin que la empresa ejecute una salida a Bolsa en dicho mercado, o un GDR, similar a un ADR pero que permite cotizar en varios mercados.

A partir de ahora, las empresas rusas que cotizan en el extranjero tendrán cinco días hábiles para rescindir sus ADR o GDR y cumplir con la nueva norma. Eso sí, Moscú permitirá que los certificados ya vigentes sigan cotizando, lo que aliviaría a las empresas. Por lo pronto, la empresa metallurgica anglorusa EN +, controlada por la estatal Rusal y que cotiza en Londres, ha sido de las primeras en anunciar que evalúa sus opciones a partir de ahora.

El inicio de la contienda en Ucrania el pasado 24 de febrero y la imposición de los primeros paquetes de sanciones internacionales forzaron a que tanto la Bolsa de Nueva York como la Bolsa de Londres vetaran la cotización de las empresas rusas. El operador operístico británico de la Bolsa, el London Stock Exchange Group (LSEG) vetó a 27 empresas rusas de vínculos difusos a este país, como Gazprom, Sberbank, Lukoil o Rosneft.

En la jornada de hoy martes, el índice ruso Moex, denominado en rublos, cae cerca de un 4%. Dentro de él, valores con presencia en Bolsas extranjeras lideran los recortes. Lukoil se deja un 7,8%, Ozon cae un 6,9% y Headhunter, un 4%.

El veto a la cotización en el extranjero obliga a los grandes empresarios rusos a reconfigurar la estructura del accionariado de sus empresas, dado que en parte controlan sus participaciones a través de sociedades en el extranjero que pagan dividendos en divisa extranjera. «Al destruir lo que costó 30 años en construir, [las empresas rusas] Recibe un golpe directo e indirecto”, asegura Anton Zatolokin, jefe de investigación de Otkritie Broker.

La anexión de Crimea en 2014 por parte de Rusia provocó un frenesí en la salud de Bolsa en el imperio del emperador ruso con la venta de sanciones comerciales. Luego de los importantes registros en 2007 cuando las Bolsas se extrajeron de Bolsas extranjeras alcanzando los 17.000 millones de dólares, la importación colocada se ha congelado. A partir de 2014 solo se han captado 6.000 millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telecomunicaciones en modo SaoS: una TI costó un ahorro del 25% en 5 años

Telecomunicaciones en modo SaoS: una TI costó un ahorro del 25% en 5 años

congreso aslan 2022

Aslan espera un crecimiento del sector TIC del 9%